Ya se fabrican los primeros modelos de piel bioimpresa en 3D
Modelos bioimpresos de piel en 3D, totalmente reconstruida, para el desarrollo de nuevas y revolucionarias aplicaciones y bioactivos destinados al cuidado de la misma, su calidad, salud y antienvejecimiento
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
BASF Care Creations y CTIBiotech anuncian el desarrollo inminente de modelos bioimpresos en 3D de tejidos con macrófagos inmunes.
Los macrófagos son células especializadas implicadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y organismos nocivos. Constantemente monitorean el microambiente de la piel en busca de indicaciones de estrés celular, lesión tisular o infección.

Para mantener la homeostasis de la piel, los macrófagos disfrutan de un alto grado de plasticidad que promueve o suprime la inflamación.
La compañía química BASF dice que el uso de la tecnología de impresión 3D de CTIBiotech para crear estos modelos de tejidos realistas permitirá a sus científicos investigar la función de los macrófagos en una piel totalmente reconstruida. Lo que será en definitiva la base para el desarrollo y las pruebas bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel.
"En comparación con los métodos in vitro actuales, la piel bioimpresa inmune 3D desarrollada con CTIBiotech permitirá el análisis más en línea con la fisiología humana y el papel inmune de los macrófagos", ha dicho el doctor Sébastien Cadau, especialista en Ingeniería de Tejidos 3D del BASF en Lyon, Francia.
"Así es cómo la tecnología nos va a ayudar a acelerar el desarrollo de ingredientes innovadores y altamente confiables para el mercado del cuidado de la piel", asegura Cadau.
"Nuestra comprensión de una piel 3D inmunocompetente proporciona la base para desarrollar y probar bioactivos cosméticos avanzados para aplicaciones de cuidado de la piel."
CTIBiotech, Cell Therapy Research Institute, comenzó su cooperación con BASF en 2011.
En 2015, se asociaron para la fabricación de modelos de tejido 3D, iniciándose así el desarrollo y pruebas de bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel. Ya con sus primeros resultados, se demostró que la producción ex vivo de sebo fisiológico en un cultivo a largo plazo de un modelo de glándula sebácea 3D es posible así como su regulación utilizando ingredientes activos, un acontecimiento hecho público en 2018.
Foto de CTIBiotech

Recomendamos