Vacunas COVID: ¿Se me puede hinchar la cara si llevo ácido hialurónico?
Las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto lanzan un mensaje de tranquilidad
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), lanzaba recientemente un comunicado, del que también se hacía eco la Asociación de Medicina Estética de Castilla la Mancha (AMECLM), en el que decía que personas con infiltraciones de rellenos dérmicos, es decir, rellenos de ácido hialurónico podrían tener reacciones inflamatorias al ponerse la vacuna contra el coronavirus. "Desde la Clínica Mira+Cueto os queremos mandar un mensaje de tranquilidad", dicen las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto.

Si llevo ácido hialurónico y me vacuno, ¿se me hinchará la cara?
Ésa es la pregunta que pueden hacerte tus pacientes a raíz de las últimas informaciones. Sobre todo por el debate, alimentado por otros casos publicados. En la DrugDiscoveryTrends.com, la web oficial de la FDA y el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados, se ha recogido el testimonio reciente de la Dra. Rachel Zhang en el que tres personas habían desarrollado hinchazón facial o de labios después de recibir la vacuna de Moderna en el ensayo fase 3, con un total de 30.000 voluntarios.
Dos de los pacientes con efectos adversos se habían infiltrado ácido hialurónico en las mejillas dentro de los 6 meses anteriores a la vacunación. El tercer paciente tenía ácido hialurónico en los labios, infiltrado 2 días después de recibir la vacuna.
El paciente con hinchazón de labios informó de una hinchazón similar en el pasado, después de recibir una vacuna contra la gripe.

Si hay hinchazón, hay solución
"Nosotras queremos resaltar que no es una novedad que con la propia reacción inmune puedan ocurrir leves reacciones inflamatorias transitorias. Y también nos gustaría señalar que estos edemas transitorios y ligeras hinchazones no siempre están relacionados con el ácido hialurónico", dicen las doctoras Mira y Cueto. Según los casos descritos, las posibilidades de que ocurran estos efectos secundarios son muy bajas: 3 en 10 millones de dosis. Y, de aparecer, hay soluciones rápidas y eficaces: la Dra. Zhang, sin ir más lejos, también indicó en su exposición publicada por la DrugDiscoveryTrends.com que la inflamación descrita se había resuelto después del tratamiento con esteroides o antihistamínicos.
Por su parte, la propia SEME, ha declarado: "Sabemos desde hace años que la reacción inmunitaria frente a infecciones víricas puede generar este tipo de reacciones, que son transitorias y se resuelven con el tratamiento mencionado. Incluso se consideran un efecto secundario muy raro de la vacuna antigripal".
El consejo a seguir.
A pesar de lo poco común de la reacción y su fácil tratamiento, es mejor prevenir que curar, como dice el dicho, por eso "desde Mira+Cueto recomendamos esperar dos semanas después de la vacunación, meseta de la reacción inmune, para transmitirles la máxima seguridad a nuestros pacientes".

Recomendamos