Una única dosis de ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis de rodilla
Un estudio reumatológico ha confirmado la eficacia del tratamiento de la artrosis de rodilla con una única dosis de ácido hialurónico
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

La investigación en el tratamiento de esta patología, realizada por un grupo de reumatólogos y reumatólogas de diversos centros hospitalarios de España, ha demostrado la eficacia de administrar una sola inyección intraarticular en la rodilla, mediante la nueva formulación de viscosuplementación con MPS-HA2%, después de haber trascurrido 12 meses desde la inyección.
Los resultados recogidos en el estudio muestran que el producto ha sido bien tolerado por los pacientes y su aceptación ha sido óptima. La artrosis es una de las principales enfermedades reumáticas que generan dolor crónico y discapacidad entre la población. Se espera, además, que la prevalencia de esta enfermedad aumente a nivel mundial, especialmente entre los adultos de edad avanzada, siendo la rodilla la articulación más afectada.
En esta investigación se ha tratado de evidenciar el beneficio que puede generar el ácido hialurónico intraarticular en los pacientes artrósicos con comorbilidades, y que presentaban respuestas desfavorables a otros tratamientos farmacológicos. En general, el ácido hialurónico suele ser suministrado en ciclos de entre tres y cinco inyecciones, pero la tendencia que se busca ahora es reducir el número de inyecciones de manera que se mantenga la duración de los efectos del tratamiento el mayor tiempo posible.
El estudio, denominado ‘Evaluación de una nueva formulación de hialuronato un año después de una inyección única en pacientes con artrosis de rodilla sintomática (Estudio SOYA)’, ha contado con la participación de los doctores Carlos Gavín y Francisco J. Moreno del H.U. Fundación Alcorcón, Francisco J. Blasco del C.H.U. A Coruña, José L. Pablos del H.U. 12 de Octubre, Miguel A. Caracuel del H.U. Reina Sofía, José Rosas del Hospital Marina Baixa, Pablo Hernández-Esteban del H.U. La Paz, Francisco José Navarro, del H.G.U. de Elche.
En total, han formado parte del ensayo clínico un total de 101 pacientes, pertenecientes al estudio SOYA (Symptomatic Osteoarthritis one Year Assessment). Se han observado mejorías significativas en el dolor en la rodilla según la escala visual analógica (EVA), así como en las puntuaciones del índice Western Ontario y McMaster (WOMAC), tanto a los seis como a los 12 meses de seguimiento con reducciones del dolor que han oscilado entre el 32% y el 40% respecto al valor inicial registrado, lo que está muy por encima del 20% considerado como clínicamente relevante.
Asimismo, según contempla la investigación, más del 60% de los pacientes han declarado sentirse mucho mejor o mejor después de haber recibido el nuevo tratamiento, y la evaluación efectuada por el investigador se ha situado en parámetros similares.

Recomendamos