Una tesis desarrolla nuevos biomateriales para mejorar la replicación de tejidos biológicos con impresión 3D
El trabajo de la Dra. Gloria Nieva, presentado en IQS, abre nuevas puertas a la creación de materiales capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La medicina personalizada está revolucionando la manera en que los tratamientos médicos se adaptan a las necesidades individuales de los pacientes, mejorando significativamente la eficacia y los resultados de las terapias. En el contexto de esta disciplina, la Dra. Gloria Nieva Esteve, del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) de IQS School of Engineering, ha defendido con éxito su tesis doctoral titulada “Explorando la Biomimesis: integración de estrategias de ciencia de materiales con tecnologías de impresión 3D para mejorar la replicación de tejidos biológicos”.
Codirigida por los doctores Salvador Borrós Gómez y Robert Teixidó Bartés, la investigación de la Dra. Nieva se ha centrado en el desarrollo de nuevos biomateriales diseñados para recrear con precisión los tejidos biológicos, utilizando tecnologías avanzadas como la impresión 3D. Estos avances son esenciales para superar uno de los principales retos de la medicina regenerativa: la disponibilidad limitada de materiales que imiten fielmente los tejidos nativos y capturen la complejidad de la anatomía humana.
La tesis de la Dra. Nieva se ha estructurado en torno a dos objetivos fundamentales. El primero, la creación de materiales basados en geles de silicona con propiedades viscoelásticas adaptables, capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes. Estos materiales han sido validados en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu, mediante la impresión 3D de phantoms de riñón, un logro alcanzado gracias a la colaboración con la Fundación CIM de la UPC.
El segundo objetivo de la investigación ha ido un paso más allá en el desarrollo de biotintas, materiales empleados en la impresión 3D de andamios para ingeniería tisular. La Dra. Nieva ha logrado incorporar materiales biológicos extraídos de tejidos humanos en estas biotintas, garantizando su biocompatibilidad, integridad estructural y estabilidad a lo largo del tiempo. Esta parte del estudio se ha realizado en colaboración con el Banc de Sang i Teixits (BST).
Los resultados de esta tesis doctoral representan un avance significativo en la posibilidad de superar la complejidad inherente a la mimetización de tejidos biológicos, tanto para su simulación en modelos quirúrgicos como para su potencial sustitución en terapias regenerativas.
Con su investigación, la Dra. Gloria Nieva Esteve abre nuevas puertas en el campo de la medicina personalizada, marcando un hito en el desarrollo de biomateriales avanzados que podrían transformar el futuro de la medicina regenerativa.

Recomendamos