Una solución para cada tipo de cicatriz
Clínica Dermatológica Internacional propone un tratamiento eficaz para tratar cada tipo de cicatriz. Se lleva a cabo un protocolo de actuación consiguiendo una mejora de un 50% como mínimo en estas marcas
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Unidad de Cicatrices de Clínica Dermatológica Internacional, junto con el Dr. José Luis Ramírez Bellver, dermatólogo experto en la eliminación de cicatrices, tratan estas marcas que pueden llegar a suponer grandes complejos al paciente.
Una cicatriz es la marca o señal que queda en cualquier tejido después de la curación de una herida. Encontramos dos tipos de cicatrices:

Las atróficas, en las que hay falta de tejido. En este tipo de cicatrices el objetivo de los tratamientos es conseguir “rellenar” el defecto de tejido, ya sea con ácido hialurónico inyectado o estimulando la formación de colágeno propio, por medio de láseres fraccionados.
Y las hipertróficas o queloides, con exceso de tejido. En este tipo de cicatrices el objetivo es disminuir la cantidad de tejido para lo cual generalmente se lleva a cabo un combinado de crioterapia, infiltración de corticoides, láser vascular para mejorar el eritema o rojez que suele aparecer en este tipo de lesión, o láminas de silicona de tensión sobre la cicatriz.
En la Unidad de Cicatrices de la Clínica Dermatológica Internacional se lleva a cabo un protocolo de actuación sobre las cicatrices consiguiendo una mejora de un 50% como mínimo en marcas o cicatrices.
Este procedimiento se aplica tanto en marcas de acné, como en cicatrices tras cirugía o accidente. Consiste en la aplicación de una crema con ácido retinoico para 'limar' la piel, inyecciones de ácido hialurónico para 'rellenar' las zonas deprimidas, láser CO2 fraccionado (o láser vascular, si la cicatriz es roja) y la técnica TIXEL para 'generar' colágeno.

Láser CORe
El láser CORe es uno de los láseres fraccionados CO2 más efectivo en el tratamiento tanto de arrugas como para marcas de acné y cicatrices en general. En este caso, el tratamiento consiste en varios pases de láser sobre una zona.
En las primeras 24-48 horas puede haber un edema llamativo con formación de costras que van desapareciendo gradualmente entre los 3-5 días.
Tixel, Ablación Termo Mecánica
Este procedimiento ablativo o no ablativo consiste en aplicar los 400 ºC a la piel de forma controlada (en tiempo y presión), segura y sin apenas dolor. Se aplica con una pieza de titanio con puntas en forma de pirámide no punzante y separadas entre si.
Está indicado para rejuvenecimiento, arrugas, párpados, pigmentación, melasma, tono y textura, poro dilatado, acné activo, estrías, secuelas de quemaduras además de cicatrices postquirúrgicas o de acné.

Consejos para reducir las cicatrices
Se recomienda evitar movimientos que produzcan tensión en la zona, mantenerla limpia y desinfectada, protegerla de la radiación ultravioleta.
El uso de parches reductores de cicatrices o de productos hidratantes (rosa de mosqueta, geles de silicona...), pueden ayudar a mejorar el resultado estético final, si bien no hay estudios que avalen su eficacia.
Las zonas del cuerpo que soportan mayor tensión, como espalda, hombros o torax, siempre cicatrizarán peor que zonas como la cara, que soporta menos tensión. Además, desde el centro aconsejan que la extirpación quirúrgica de una cicatriz puede ser en ocasiones el mejor tratamiento, pero es importante valorar que si el paciente, cicatriza mal o tiene tendencia a producir queloides, esta técnica no será buena opción.
Es posible y aconsejable el uso de maquillaje para tapar las cicatrices durante los días que hace efecto el tratamiento aplicado. Mientras que las marcas o cicatrices por acné son consecuencia de la inflamación que producen los “granitos de acné” sobre la piel y es recomendable tratarlas cuanto antes.

Recomendamos