Un médico español desarrolla un revolucionario equipo de microinjerto capilar para Fotofinder
El doctor Pablo Naranjo, director médico de MC360, ha impulsado y participado en la modificación del software de una máquina empleada en diagnóstico dermatológico capilar para su aplicación en el trasplante capilar y mejorar sus resultados
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

MC360, clínica especializada en salud capilar, "cuenta con la fórmula para mejorar los resultados del trasplante capilar". asegura. Mediante la modificación del software de una máquina utilizada en el diagnóstico dermatológico de la alopecia, el doctor español Pablo Naranjo, director médico de MC360, ha logrado crear un innovador equipo que se utiliza a nivel intraoperatorio y que permite la optimización de los resultados obtenidos en la realización del microtrasplante capilar.
Así, el doctor Naranjo junto a la empresa alemana FotoFinder Systems Gmbh ha configurado este equipamiento tecnológico, denominado Fotofinder Trichosurgical, y cuya colaboración ha hecho posible que el equipo esté presente exclusivamente en esta clínica española durante un año.
Mejora cualitativa en selección de unidades foliculares, el secreto de un buen trasplante
“Fotofinder Trichosurgical mejora la selección de las unidades foliculares de la zona donante, la nuca (zona occipital) y laterales de la cabeza (zona temporal) ya que aquí el cabello está genéticamente programado para no caer. Elige las unidades de mejor calidad, es decir, las que tienen más folículos y tienen mayor calibre. Además, permite determinar la angulación exacta y la distancia que debe haber entre las unidades foliculares cuando se trasplanten en la zona receptora o carente de cabello con el fin de obtener unos resultados totalmente naturales”, explica el director médico de MC360, Pablo Naranjo.
Gracias a este nuevo y remodelado equipo, "MC360 se convierte en la única clínica que dispone de esta tecnología exclusiva que aporta mayor eficacia en todo el proceso del trasplante capilar. Con la transformación de esta máquina ofrecemos los mejores resultados a nuestros pacientes”, reconoce Naranjo.
Además, el equipo creado por el doctor español para la empresa alemana Fotofinder, está configurado para que la zona dadora no resulte dañada estéticamente después de haber realizado el trasplante. “Buscábamos desarrollar una tecnología que permita la adecuada y precisa selección de las mejores unidades foliculares, y a la vez proteger la zona de la que se extraen los cabellos para no restar posibilidades si surgiese la necesidad de llevar a cabo en el futuro un nuevo trasplante capilar”.
Y es que el cabello propio del paciente podría seguir cayéndose después de la intervención, mientras que el trasplantado no se caerá nunca ya que no está afectado por la alopecia androgenética, un tipo que supone más del 95% de los casos y que provoca la calvicie debido a un conjunto de factores de orden hormonal y hereditario que repercute solamente en la parte frontal y superior de la cabeza.
De esta forma, "Fotofinder Trichosurgical pasa a complementar el equipamiento tecnológico más avanzado e innovador con el que cuenta MC360 para mejorar la salud capilar de sus pacientes", asegura la corporación de microinjerto capilar.
Por otro lado, destacar que MC360 cuenta con una amplia red de centros, salones de belleza, peluquerías, etc., que se convierten en prescriptores para el trasplante capilar. Una red a la que cualquier empresa y profesional interesado, de la rama de la estética o la peluquería, puede incorporarse para la mayor proyección de su negocio.

Recomendamos