Un estudio revela que la crema solar es eficaz desde el momento de su aplicación
Investigadores españoles demuestran que la fotoprotección solar funciona desde el primer momento de su aplicación, lo cual derriba la antigua creencia que obligaba a aplicar la misma 20 o 30 minutos antes de la exposición
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Una de las pautas más repetidas sobre el correcto uso de los protectores solares se refiere a la conveniencia de aplicarse la crema protectora unos 20 o 30 minutos antes de la exposición al sol. Sin embargo, según un estudio liderado por la doctora María Victoria De Gálvez, esto podría no ser tan necesario ya que los resultados del citado trabajo demuestran que la crema solar puede ser eficaz frente a la radiación ultravioleta desde el momento de la aplicación. El equipo de investigación lo completan el doctor J. Aguilera, E. A. Buendía, C. Sánchez-Roldán y E. Herrera Ceballos.
De esto modo, se derriba uno de los mitos que aconsejaba la aplicación de la crema fotoprotectora de manera previa a la exposición solar. Un estudio además, que se encuentra apoyado por otra serie de investigaciones que continúan observando cómo y desde qué momento actúan los cosméticos destinados a protegernos del sol.
Dicho estudio, que ya ha sido publicado en el Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology, se realizó con una crema de protección solar elaborada en el Laboratorio de Fotobiología Dermatológica, que dirige el catedrático Enrique Herrera y se ubica en el Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad de Málaga (CIMES).
Tal y como explica la propia Dra. De Gálvez, "este estudio se hizo teniendo en cuenta todos los estándares oficiales europeos y se aplicó en la piel de un grupo de voluntarios para observar a partir de qué momento comenzaba a ser plenamente eficaz como escudo frente a los rayos solares ultravioletas (UV)".
Nuevas perspectivas
Para examinar el proceso se utilizó una cámara con flash ultravioleta, "un método muy innovador", asegura la responsable del estudio, "porque la fotografía UV permite determinar, junto con un software de análisis de imagen, la radiación UV que es reflejada por la crema y se ha comprobado que es la misma al inicio y a los 30 minutos".
La doctora María Victoria Gálvez, miembro del equipo de dermatólogos especialistas de Clínica Herrera, considera que esta experiencia abre importantes campos de investigación, en los que habrá que profundizar. De hecho, ella misma dirige otros dos estudios similares, que aún no se han publicado-, en esta ocasión "utilizando cremas comerciales, que ya están en el mercado, y, por el momento, se están obteniendo los mismos resultados", ha declarado.
Queda claro así que la protección solar y las alteraciones de la piel, incluido el melanoma, son motivo de investigación constante por parte de la comunidad científica, lo cual salvaguarda a la población general y la asegura en el uso de cremas de fotoprotección. Eso sí, siempre que se sigan las reglas básicas del empleo y protección solar que médicos y dermatólogos no se cansan de difundir.

Recomendamos