Todo lo que debes saber sobre rosácea y cómo se combate frente al frÃo y otras condiciones fÃsicas y climáticas
Una de las afecciones cutáneas que más sufren las bajas temperaturas y otras condiciones fÃsicas y de temperatura es la rosácea. IML enumera causas y efectos y los tratamientos más eficaces de la medicina estética y dermatologÃa
-
El auge de los tweakments
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Los grandes referentes de la medicina estética, premiados en los Beauty Contact Med Awards Madrid
El 7 de abril, los Beauty Contact Med Awards reconocerán a los profesionales más destacados de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América, en el marco de Beauty Contact Med Madrid
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento especÃfico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación lÃder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Nordberg Medical presenta nuevos avances en medicina estética regenerativa
Desarrollado tras más de 15 años de investigación, LaSynProâ„¢ redefine la bioestimulación con una tecnologÃa que activa la regeneración del colágeno de forma controlada y sostenible

No es la primera vez que aquà hablamos de rosácea, pero es que merece nuestra atención plena.
Reconocible por ser un rubor incontrolado, enciende mejillas, mentón y frente con posibles telangectasias y/o acné.
Los dermatólogos de IML, Instituto Médico Láser, despejan todas las dudas sobre esta patologÃa que empeora con el frÃo y está infradiagnosticada por el paciente, ajeno todavÃa a las actuales posibilidades de tratamiento.
Reconocer la rosácea
Definición. Trastorno vascular de base, la rosácea se manifiesta a nivel cutáneo con arañas vasculares y/o lesiones similares al acné.
Según los especialistas de IML, "es una afección inflamatoria de la piel que se localiza en la región centro-facial, cursando con rubor transitorio o permanente. En su evolución puede presentar pústulas y pápulas de aparición intermitente".

Del rubor pasajero a los bultos de la rosácea hay un amplio recorrido
"Existen diversos tipos de rosácea, según su gravedad. En su evolución -explican los doctores de IML- podemos encontrar el tipo eritematoso con rojez y capilares dilatados, el tipo pápulo-pustular con pápulas y pústulas, el tipo ocular que afecta a los ojos y la Rosácea fimatosa, que cursa con engrosamiento cutáneo".
¿Qué factores la desencadenan?
"La exposición solar, asà como el calor y el frÃo prolongados. Las bebidas y las comidas muy calientes. Los picantes, el alcohol y excitantes como el café".
¿A qué personas afecta?
Es más frecuente en individuos con más de 30 años, generalmente con piel clara y fina. Globalmente afecta a un 10% de la población, aunque en España se calcula una incidencia entre el 5 y 6%".
¿Por qué está infradiagnosticada?
"El paciente no tiene noción de padecer una verdadera patologÃa con posibilidades de tratamiento. Mal conocida y comprendida, sólo se llega a diagnosticar en el 1% de los casos. La rosácea motiva únicamente el 0,5%-3% de las consultas".
¿Por qué avergüenza a quien la padece?
"El enrojecimiento súbito y mal controlado, asà como las arañas vasculares y los granos de la Rosácea, son fuente de frustración que socavan la autoestima a medio y largo plazo. Se intentan ocultar por la pérdida de seguridad en uno mismo y porque se relaciona injustamente, con el alcoholismo".

Causas de la rosácea
El origen de la rosácea no se comprende por completo. Se considera un problema multifactorial, por una reactividad exagerada de los vasos sanguÃneos en el rostro. "Se ha relacionado -explican los dermatólogos de IML- con la exposición crónica a temperaturas extremas, con el ejercicio y con el consumo de alcohol, factores todos ellos de acción vasodilatadora.
La presencia de Helicobacter Pylori en la mucosa del estómago entra asà mismo, dentro de las causas posibles".
¿Guarda relación con la tensión psicológica?
"Aunque no se conoce bien la relación con el estrés, la Rosácea es común en pacientes con estilo de vida ajetreado, preocupaciones o poco descanso. Lo acusan con más sÃntomas y periodos de empeoramiento".
¿Tiene algo que ver el sistema inmunitario?
"Es uno de los factores a considerar dentro de la cascada de alteraciones que la producen, entre los que se encuentran otros como la infección y los agentes mediadores de la vasodilatación".
¿Un ejemplo de intolerancia?
"Hoy se tiene en consideración la mala tolerancia a los ácaros Demodez Folliculorum y Demodez Brevis presentes en los poros faciales, que producen una inflamación crónica de la piel con enrojecimiento, capilares dilatados y lesiones de acné".
¿Puede complicarse?
"La Rosácea de larga evolución puede producir un lento engrosamiento de la piel en la nariz conocido como Rinofima, una afección cutánea que cursa con bultos deformantes por crecimiento incontrolado de las glándulas sebáceas. Se puede mejorar con láseres ablativos, pero es más inteligente prevenir su aparición con un tratamiento precoz".

Los tratamientos para abordar la rosácea
El abordaje clásico de la rosácea combina antibióticos por vÃa oral, preparaciones sulfuradas, metronidazol y ácido retinoico, entre otros. "Aunque no tiene solución definitiva -aclaran los dermatólogos de IML- se puede mejorar y reducir el número de brotes mediante tratamientos combinados de toxina botulÃnica y láser, que se conjugan con medicamentos tradicionales, si fuera necesario".
¿Qué poderes tiene la toxina botulÃnica para mejorar la rosácea?
"Parece inhibir los mediadores de la inflamación producidos por los mastocitos, que cumplen un papel fundamental en el desarrollo de la rosácea. Entre otros factores quimiotácticos, son mediadores como la histamina y enzimas proteolÃticas como la kininogenasa, que generan vasodilatación y permeabilidad vascular".
¿Qué dosis de toxina se necesita para controlar el componente inflamatorio?
"El tratamiento de la Rosácea debe ser multifactorial. La toxina botulÃnica es un plus que se administra en suave concentración y número variable de sesiones (entre 1 y 4)".
¿Qué papel cumple el láser en el tratamiento?
"Utilizamos un láser vascular de doble emisión que elimina las rojeces, al coagular los capilares dilatados que las originan. Entre 1 y 4 sesiones, espaciadas cada mes y medio, son suficientes para borrar incluso los vasos más finos".
¿Cómo actuar a nivel cutáneo?
"Recomendamos el láser ablativo y fraccional de CO2 para eliminar el engrosamiento de la piel en la nariz que caracteriza a la Rosácea Fimatosa. Solo se requiere una sesión para rebajar los bultos caracterÃsticos y la dilatación exagerada de los poros".

Recomendamos