Todo lo que debes conocer acerca de la CirugÃa de la mama
La doctora Patricia Gutiérrez Ontalvilla, miembro de la Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica (AECEP), habla sobre las posibilidades que ofrece la cirugÃa de mama
-
2025, pistoletazo de salida
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Ultraformer MPT: la última revolución en lifting y remodelación no invasiva
EVO Beauty Clinics presenta este tratamiento diseñado para pacientes que desean un lifting facial o una remodelación corporal sin pasar por quirófano
-
La Dra. Ana Babentsova representa a IML Clinic en el IMCAS World Congress 2025 en ParÃs
La presencia de IML Clinic en este foro internacional reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en tratamientos estéticos basados en las últimas evidencias cientÃficas
-
Lipedema: diagnóstico y tratamiento, una ponencia de la Dra. Maria Juliana Piedra
La Dra. Maria Juliana Piedra presentará en Beauty Contact Med Galicia 2025 una ponencia sobre el diagnóstico y tratamiento del lipedema, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres. La cita será el 9 de marzo en Santiago de Compostela
-
Melania Trump, ¿primera dama genéticamente perfecta?
Donald Trump se proclama presidente de los Estados Unidos pero quien acapara todos los focos es su actual mujer, Melania Trump, exmodelo eslovaca. El doctor Fabio Vieira analiza con minuciosidad los cambios estéticos de la nueva primera dama
Mamoplastia de aumento
El aumento de mamas es un procedimiento quirúrgico que permite mejorar el tamaño y la forma de las mamas. Durante la entrevista, se evalua el método idóneo para cada paciente. El implante mamario se podrá colocar en un plano subglandular, subfascial o submuscular, en función de cada caso.
Dicho implante podrá ser de suero fisiológico o de gel de silicona de alta cohesividad con marcaje CE y FDA, redondo o anatómico.
Normalmente, la incisión es de tamaño pequeño y se colocará alrededor de la areola, en el surco submamario o en un pliegue axilar.
La intervención se realiza en quirófano bajo anestesia general y dura de 40 a 50 minutos. Por lo general, la paciente permanece una noche en el hospital y recibe el alta por un cirujano del equipo durante la mañana siguiente. En un porcentaje alto de esta cirugÃa no se usan drenajes y la paciente sale del quirófano con un sujetador deportivo ajustado y una banda elástica.
La primera visita postoperatoria tiene lugar entre las 48 y 72 horas después. Durante este tiempo, se le pide a la paciente que guarde reposo y procure no hacer ningún tipo de esfuerzo. A partir del quinto o séptimo dÃa, por regla general, se podrá incorporar a su puesto de trabajo.
Mastopexia o lifting de mamas con y sin aumento
Existen una serie de factores como los embarazos, la lactancia, el cronoenvejecimiento, las variaciones de peso, etc. que hacen que la piel pierda tono y elasticidad y la mama descienda progresivamente (ptosis mamaria).
Durante la primera visita se evalúa la tonicidad de la piel, la cantidad y la forma de mama que posea para aconsejarle la técnica más adecuada. Durante dicha entrevista se realizará una historia clÃnica completa, siendo muy importante que se comunique si se fuma, se toma algún tipo de medicación o si se ha programado algún embarazo.
En caso que se haya producido una atrofia glandular y el volumen final no sea el deseado por la paciente, de común acuerdo con ella, se asociará durante la cirugÃa la colocación de un implante mamario o un lipofilling, tomando el tejido graso de relleno de la misma paciente mediante liposucción para alcanzar el volumen y aspecto de la mama deseado.
La cirugÃa se realizará en quirófano bajo anestesia general y durará alrededor de las dos o dos horas y media. Habitualmente se retirarán los drenajes antes de que la paciente abandone el hospital y se marche a casa con un sujetador deportivo ajustado. Como norma, la paciente suele pasar una noche en el hospital y recibe el alta durante la mañana siguiente por un cirujano del equipo.
La primera visita postoperatoria tiene lugar entre 48 y 72 horas después. Durante este tiempo, se le pide a la paciente que guarde reposo y procure no hacer ningún tipo de esfuerzo. A partir del quinto o séptimo dÃa, por regla general, se podrá incorporar a su puesto de trabajo.
Durante la segunda visita postoperatoria a los 10 ó 12 dÃas, se procederá a la retirada de las suturas intradérmicas.
A lo largo del postoperatorio puede existir una fluctuación en la sensibilidad del pezón que normalmente es transitoria.
Las cicatrices son permanentes pero el paso del tiempo y los cuidados mediante cremas/parches de silicona/poliuretano y la protección solar hacen que sean menos visibles. Si debido a un problema de cicatrización, las cicatrices se hicieran anchas y abultadas, se procederÃa a la corrección bajo anestesia local pasados los seis o nueve meses.
Los efectos de la mastopexia no son eternos. Diversos factores como nuevos embarazos, pérdidas bruscas de peso, cronoenvejecimiento, excesiva exposición solar, etc. pueden acelerar la caÃda de la mama.
Mamoplastia de reducción
La reducción de pecho es un procedimiento quirúrgico destinado a aquellas mujeres con mamas grandes y ptósicas (caÃdas) que a menudo acuden a la consulta quejándose de dolor de cuello y espalda a nivel dorsal, irritación y maceración de la piel del surco submamario, dolor de hombros por los tirantes "incrustados" del sujetador, aparte de que no resultan atractivas y proporcionadas con el resto del cuerpo.
Esta cirugÃa de reducción y remodelado de la mama se realiza en quirófano bajo anestesia general y dura entre dos y dos horas y media. Las incisiones pueden ser una vertical (desde la areola a surco submamario), una T invertida o en forma de ancla (desde la areola a surco submamario y una lÃnea horizontal que queda oculta en dicho surco). Durante la cirugÃa se suelen asociar una reducción del diámetro de la areola para armonizarla con el resto de la mama.
Habitualmente se retiran los drenajes a las 48 o 72 horas posteriores y la paciente se va a casa con un sujetador deportivo ajustado. Como norma, la paciente suele pasar una noche en el hospital y recibe el alta durante la mañana siguiente por un cirujano del equipo.
La primera visita postoperatoria tiene lugar entre 48 y 72 horas después, cuando se procede a la retirada de los drenajes. Durante este tiempo, se le pide a la paciente que guarde reposo y procure no hacer ningún tipo de esfuerzo. Por regla general, a partir del séptimo dÃa se podrá incorporar a su puesto de trabajo.
Durante la segunda visita postoperatoria, entre 10 y 12 dÃas después, se procederá a la retirada de las suturas intradérmicas.
A lo largo del postoperatorio puede existir una fluctuación en la sensibilidad del pezón que normalmente es transitoria.
Las cicatrices de la mamoplastia son permanentes pero el paso del tiempo y los cuidados mediante cremas o parches de silicona o poliuretano y la protección solar hacen que sean menos visibles. Si debido a un problema de cicatrización, las cicatrices se hicieran anchas y abultadas, serÃa aconsejable la corrección bajo anestesia local transcurridos entre seis y nueve meses.
Mamas tuberosas
Las mamas tuberosas son una malformación de la mama no hereditaria que se caracteriza por una mama de forma cónica o constreñida, con areolas grandes, protruyentes o herniadas y con un ascenso del surco submamario por una falta de desarrollo del polo inferior de la mama.
En aproximadamente un 70% de los casos, se asocia una asimetrÃa mamaria siendo muy habitual una hipoplasia mamaria.
La intervención se realiza en quirófano bajo anestesia general y suele durar aproximadamente unas 2 horas. Se coloca el implante mamario y se procede al tratamiento de la areola para reducir su diámetro, protrusión y posicionamiento. Habitualmente no se utilizan drenajes.
Por norma general, la paciente pasa una noche en el hospital y durante la mañana siguiente recibe el alta por uno de los cirujanos del equipo, con el sujetador deportivo y la banda elástica colocada.
Durante la primera visita preoperatoria, que transcurre durante las 48 ó 72 horas posteriores, se procede a la verificación de que todo transcurre con normalidad y al cambio de tiritas que cubren las incisiones alrededor de la areola. Durante la segunda visita, que tiene lugar alrededor de los 10 dÃas, se procede a la retirada de la sutura intradérmica.
Las pacientes se incorporan a su vida normal entre cinco y siete dÃas después. Se demorará la práctica deportiva entre un mes y un mes y medio.
Fuente: Doctora Patricia Gutiérrez Ontalvilla, miembro de la AECEP.
![Más información](ccss8/images/masinfo.gif)
Recomendamos