Tipos de arrugas y cómo combatirlas
La Dra. Eugenia Prieto enumera las distintas clases de arrugas, origen y causas y cuáles son los tratamientos médico estéticos más efectivos a la hora de combatir cada una
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Las arrugas aparecen por el envejecimiento cronológico y por otros factores. Es el caso de la exposición solar, que reduce la producción de colágeno y elastina o el tabaco, que disminuye el colágeno y su flexibilidad. Una alimentación poco equilibrada sumada a un ritmo de vida frenético, con sueño deficiente y estrés, tampoco ayudan.
La genética tiene un papel importante: en la forma de arrugarse influye el tipo de piel o las estructuras óseas faciales, al igual que existe la tendencia familiar a tener manchas, ojeras o bolsas. También existen los factores de tipo hormonal, tales como el embarazo o la menopausia.
Otras arrugas se forman porque realizamos expresiones faciales repetitivas y, por último, la falta de cuidado cosmético repercute en más arrugas.
Tipos de arrugas y cómo ayudar a reducirlas
La Dra. Eugenia Prieto, médico estético, puntualiza que no podemos quitar todas las arrugas porque estamos vivos y la cara tiene que moverse para expresar. “Con los tratamientos médico estéticos lo que hacemos es mejorar la calidad de la piel y logramos un aspecto de descanso, mejor humor y menor tristeza. Si nos vemos bien, nos sentimos mejor y eso se transmite”, sentencia.
Así, es ella quien junto a Allergan Aesthetics, nos enumera sus distintos tipos y los tratamientos indicados respectivamente.

»Arrugas de expresión. Se ven si gesticulamos y desaparecen cuando relajamos. Se forman cuando, al usar un determinado músculo facial, se crea un surco bajo la superficie de la piel.
Se pueden tratar con aplicación de ácido hialurónico que relajan el músculo.
» Arrugas estáticas. Al envejecer, la piel pierde flexibilidad y ya no recupera su forma inicial, quedando una línea que después se convierte en un surco y, finalmente, en una cicatriz profunda. Se ven aunque no gesticulemos. A veces son verticales, por la postura al dormir.
Se pueden tratar con ácido hialurónico, levantando la piel para que no siga profundizando.
» Arrugas gravitatorias. Aparecen con la edad o bajada de peso, los volúmenes se pierden al disminuir la grasa de la zona de la mejilla y de la zona temporal, también por la reabsorción de las zonas óseas (pómulo, mentón, mandíbula), por la pérdida de tensión de los ligamentos y por la flacidez de la piel.
Se pueden tratar con ácido hialurónico, buscando aportar el volumen perdido, dando tensión a la piel.
Manual de buenas costumbres
"Además de la protección solar diaria y un tratamiento cosmético adecuado al tipo de piel (limpieza y antioxidantes diurnos), existen tratamientos en consulta. Según el tipo de arruga, el objetivo será relajar la musculatura implicada en la contracción de la zona o realizar peelings, láseres o tratamientos de ácido hialurónico de distintas densidades para hidratar la piel, corregir arrugas finas, tratar surcos profundos o reposicionar volúmenes”, explica la experta.

Cómo prevenir las arrugas en la consulta de medicina estética
» Si es código de barras, es posible crear redensificación de la piel en la zona del labio blanco (el bigote) con ácido hialurónico. Esto evita que adelgace y se arrugue. También se puede hacer un perfilado e hidratación del labio con ácido hialurónico. Si ya han aparecido, podemos tratarlas con peelings químicos, láseres y ácido hialurónico para levantarlas, según cada caso.
» Para los surcos nasogenianos, lo mejor es tratar el pómulo y reposicionar el volumen de las mejillas (si se ha perdido) con ácido hialurónico. Si ya están muy hundidos, una opción es utilizar ácido hialurónico para disimularlos.
» En las arrugas de marioneta, el tratamiento preventivo para evitar que se marquen se puede conseguir utilizando ácido hialurónico en el tercio medio (pómulo y mejilla) y en el tercio inferior (ángulo mandibular y mentón). Si ya están marcadas, una opción puede ser tratarlas con ácido hialurónico.
» Cuando se forman arrugas laterales en la zona del ojo (patas de gallo) al sonreír, una opción es reducirlas con ácido hialurónico.

Recomendamos