Teoxane desvela el futuro del ácido hialurónico
Teoxane revela el futuro del ácido hialurónico, consolidándose como líder en medicina estética y regenerativa. La compañía continúa innovando con tratamientos avanzados que promueven la regeneración y bioestimulación de manera segura y efectiva
-
2025, pistoletazo de salida
-
La Dra. Ana Babentsova representa a IML Clinic en el IMCAS World Congress 2025 en París
La presencia de IML Clinic en este foro internacional reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en tratamientos estéticos basados en las últimas evidencias científicas
-
Ultraformer MPT: la última revolución en lifting y remodelación no invasiva
EVO Beauty Clinics presenta este tratamiento diseñado para pacientes que desean un lifting facial o una remodelación corporal sin pasar por quirófano
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
París, sede de IMCAS World Congress 2025
Será del 30 enero al 1 febrero 2025 en el Palais des Congrès de París
-
Línea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la línea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
Teoxane, compañía pionera en la investigación y desarrollo de soluciones estéticas avanzadas basadas en Ácido Hialurónico, continúa posicionándose como referente en medicina estética y regenerativa. Esta molécula, presente de manera natural en el cuerpo humano, se ha convertido en un aliado esencial para la regeneración y bioestimulación, siendo la base de tratamientos seguros, efectivos y reversibles que han revolucionado el sector.
En una rueda de prensa realizada recientemente en Madrid, David Fernández, Director General de Teoxane España y Portugal comentaba cómo “el AH ha transformado la medicina estética. En Teoxane, trabajamos cada día para desmitificar su uso y garantizar que los pacientes puedan confiar en resultados naturales que respeten su identidad y bienestar."
Además, contaron con la participación de la Dra. Paula Rosso, quien analizó el impacto del Ácido Hialurónico en la regeneración y bioestimulación, así como los desafíos actuales asociados a su uso. Entre los temas tratados se abordaron:
- La “hialurónic-fobia”, o el temor al uso del AH.
- El “Overfilled Syndrome”, vinculado al exceso de volumen en tratamientos.
- Las preocupaciones sobre la migración del Ácido Hialurónico, que pueden resolverse mediante técnicas correctas y la selección adecuada del producto.
Se destacó que el éxito de los tratamientos con Ácido Hialurónico depende de una aplicación ética y profesional, priorizando siempre una "huella estética positiva". Además, Teoxane anunció la creación de un Think Tank global, integrado por expertos internacionales que trabajan en un documento de consenso sobre el AH, cuya publicación está prevista para 2025. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia clínica.
Durante el evento, se subrayó la importancia de una técnica adecuada y la selección precisa del producto para garantizar resultados naturales y una "huella estética positiva". Elena Soler, directora del Departamento Médico de Teoxane España y Portugal, comentó: “El Ácido Hialurónico no solo es un muy buen aliado de la medicina regenerativa, sino que también permite lograr un equilibrio entre belleza y bienestar, redefiniendo los estándares de la estética moderna”.
Desde sus inicios, Teoxane ha sido sinónimo de innovación. Con cerca de tres décadas de experiencia, ha desarrollado soluciones basadas en el Ácido Hialurónico que se adaptan a las necesidades cambiantes de los pacientes, priorizando la seguridad y la personalización de los tratamientos. Hasta la fecha, centenares de artículos científicos respaldan el uso del ácido hialurónico en medicina estética, consolidándolo como una herramienta clave tanto en la regeneración tisular (reparación natural de tejidos dañados) como en la corrección estética no invasiva.
Recomendamos