Superoxígeno contra la celulitis, la ciencia y aplicación de la ozonoterapia
Este gas incoloro, el ozono, irrumpe en la medicina estética y la belleza como benefactor y con un amplio espectro de funciones. Es en este caso la celulitis, en todas sus variantes y etapas, la que se beneficia de la ciencia de la ozonoterapia
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

"La ozonoterapia consigue oxigenar el tejido y por eso, es tan valiosa contra la celulitis, que se caracteriza por el medio tóxico en el que se desarrolla", así se explica la doctora Josefina Royo de la Torre, directora general de IML (Instituto Médico Láser).
En IML aplican el ozono, también llamado superoxígeno, de forma localizada y con mesoterapia porque además, y de este modo, "resuelve el compromiso circulatorio y promueve la liberación de las grasas".

Una mirada con lupa a la celulitis
Antes de entrar en materia y analizar qué es y como funciona el oxígeno en ozonoterapia, no está de más, revisar los fundamentos y proceso de la celulitis.
El aumento del tejido adiposo se debe al engrosamiento y la multiplicación de los adipocitos. Cuando esto ocurre, es frecuente el desarrollo de celulitis en zonas predispuestas como muslos, glúteos, cara interna de muslos, brazos e incluso escote.
En su formación se distinguen varias etapas:
- El edema, que tiene su origen en un trastorno circulatorio periférico a nivel del tejido celular subcutáneo. Detritus celulares almacenados por falta de drenaje (urea, potasio, ácido láctico, agua), transforman el medio extracelular en un gel tóxico y espeso, que altera los fibroblastos y su producción de colágeno.
- La esclerosis, que es un agravamiento de la fase anterior. Se caracteriza por nódulos fibrosos que tiran hacia los planos más profundos, dando lugar a los hoyuelos característicos.
- La fibrosis, que se produce por una síntesis aumentada de material fibroso debido al medio intoxicado.Tractos multidireccionales deforman el tejido celular subcutáneo, traccionando la piel superficial hacia dentro.

Las bondades del ozono
Entre los muchos beneficios de este gas incoloro, que se conoce como superoxígeno y tiene acciones antitóxica, antiparasitaria, antiviral y antifúngica, hay algunos especialmente interesantes para combatir la celulitis a nivel localizado.
» Sobre la microcirculación: produce modificaciones en ciertas células de la sangre, en especial en los glóbulos rojos, que liberan oxígeno en el tejido.
» Sobre las grasas: activa su metabolismo, consiguiendo la degradación (catabolismo) y posterior liberación (lipolisis) de los ácidos grasos insaturados contenidos en los adipocitos.
El fundamento
El tratamiento de ozonoterapia tiene como objetivo normalizar la viscosidad del medio extracelular y mejorar el drenaje, comprometido siempre, en caso de celulitis. "El ozono lo consigue en primera instancia porque ante su presencia, la grasa transforma su condición hidrófoba en hidrófila (soluble en agua) y así, resulta más fácil de metabolizar", explica la doctora Royo de la Torre. "En segundo lugar, porque su acción sobre las paredes vasculares, los glóbulos rojos y la hemoglobina, se traduce en un mayor aporte de oxígeno al tejido".

El tratamiento
El Instituto Médico Láser (IML) realiza éste mediante micro inyecciones subcutáneas, lo suficientemente profundas como para alcanzar la hipodermis, que es donde reside el tejido graso. Depositado lentamente por un especialista médico en la zona a tratar, se inyecta de forma espaciada, con 1,5 o 2 centímetros de distancia. La aplicación dura unos 15 minutos y concluye con un masaje que asegura la difusión óptima del ozono en la zona.
En IML se recomiendan cinco sesiones semanales de ozono local combinadas con otro procedimiento coadyudante, que el médico selecciona en función del problema:
Celulitis dura: 5 sesiones O3 + 5 sesiones con
Ondas de Choque.
Celulitis blanda: 5 sesiones O3 + 5 sesiones
con radiofrecuencia Exilis.
Celulitis edematosa (retención de líquidos):
5 sesiones O3 + 5 sesiones
con Terapia Microalveolar Icoone.
Resultados
La piel, que se muestra más lisa y elástica. Según avanza el tratamiento, se observa un alisamiento del relieve cutáneo y una mayor firmeza del tejido, así como una pérdida de volumen en las zonas tratadas.
No hay riesgo de alergias ni de hiperpigmentaciones.

Recomendamos