Solamente uno de cada cuatro hospitales públicos cuenta con cirugía plástica y reparadora
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética denuncia que sigue habiendo muy pocos especialistas en la sanidad pública
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) denuncia que sólo uno de cada cuatro hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), en España, cuentan en su oferta asistencial con cirugía plástica, estética y reparadora. Esto contrasta con los centros privados, ya que un 70% de ellos poseen esta especialidad.

La cifra fue revelada durante la celebración del 51 Congreso Anual, que se celebró en Estoril (Portugal). Los profesionales denunciaron además la ratio de especialistas en la sanidad pública ya que, actualmente, es inferior a un cirujano plástico por centro. Todo esto implica que haya listas de espera muy amplias para poder acceder a una reconstrucción mamaria, que en ocasiones se puede demorar hasta 5 años.
También complica la reconstrucción de secuelas de traumatismo, la reimplantación de miembros amputados o la parálisis facial, entre otras tantas operaciones. Esto implica que, a menudo, este tipo de intervenciones sean llevadas a cabo por profesionales de otras especialidades que no cuentan con la cualificación necesaria para ello, lo que aumenta el riesgo de que se produzcan complicaciones.
La medicina estética vista como un lujo
Asimismo, los profesionales criticaron la "anticuada visión" de la especialidad, ya que se continúa viendo a ojos de los pacientes "como un lujo, un extra meramente estético, pese a que intervenciones como la reconstrucción mamaria constituyen una parte esencial del tratamiento integral del cáncer de mama".
Si las reconstrucciones fuesen inmediatas, los pacientes ganarían no sólo en salud, sino también a nivel psicológico. Y los hospitales lograrían reducir el tiempo de estancia hospitalaria, ahorrándose costes y acortando los plazos de recuperación de sus pacientes.

Recomendamos