Señales de alarma que indican que la alopecia no es estacional
En otoño se produce lo que se denomina efluvio estacional, que no es algo patológico. Si bien es una época en la que aparecen problemas capilares no identificados durante el resto del año
-
¡El País Vasco te espera!
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Focushape Pro, sistema prodigioso para la reducción no invasiva de grasa y contorno corporal
De resultados clínicamente probados, Focushape Pro se convierte en el sistema preferido de la mayoría en la remodelación corporal. Ultrasonido selectivo focalizado no termal y succión simultánea, único a nivel mundial
-
La Dra. Natalia Ribé presenta los nuevos protocolos de Ibsa Derma
La especialista, Scentific Advisor de Ibsa Derma España y Portugal y Ambassador Internacional Ibs Italia da a conocer los nuevos protocolos de los laboratorios Italianos que mejoran la hidratación, textura y elasticidad de la piel corporal y facial
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Durante otoño se produce un proceso natural de renovación capilar. Es lo que se llama efluvio telógeno o defluvio estacional, una caída limitada en el tiempo que no deriva en calvicie.
Esto entra dentro de la normalidad pero si tras 3 y 6 meses, ese cabello perdido no se recuperara y siguiéramos perdiéndolo: "debemos ponernos en manos de un especialista, ya que podría tratarse de una alopecia androgenética o de alguna otra patología, bien capilar o bien relacionada con la salud de nuestro organismo", afirma el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral.
Señales de alarma para acudir al especialista
- Notamos una pérdida considerable de cabello, superior diariamente a unos 100 pelos. Lo mejor es observar la almohada al levantarnos. Puede que sea nuestro mejor testigo.
- Perdemos densidad capilar.
- El cuero cabelludo comienza a clarear, ya sea en la coronilla, en la zona de la frente (entradas) o en la parte superior de la cabeza, las más habituales.
- Sentimos sensibilidad, dolor, picor o alguna otra molestia en el cuero cabelludo, señal de que podemos estar padeciendo alguna patología, como la dermatitis.
- El cabello está más grasiento o comenzamos a tener caspa, dos problemas que inducen la caída del cabello.
Cuando el problema es por una patología capilar, y no producido por enfermedades tiroideas, tumores, anemia, trastornos autoinmunitarios o estrés, entre otras, podemos respirar más tranquilos: "En dermatología capilar cada vez tenemos técnicas más avanzadas que nos permiten ser muy optimistas a la hora de realizar un diagnóstico precoz y prescribir tratamientos para combatir los problemas de alopecia de una forma más efectiva", señala el experto.

Suele producirse alopecia androgenética, que aunque suele ser hereditaria, también tiene su causa en un incremento de la acción de las hormonas masculinas o andrógenos. "Por ello, en las mujeres sucede más con la llegada de la menopausia o en el caso de sufrir alteraciones hormonales, como las derivadas del ovario poliquístico".
La medicina estética puede tratar la alopecia con diversos tratamientos. Por ejemplo, la mesoterapia capilar, tratamiento a base de microinyecciones que contienen una combinación específica de fármacos y otras sustancias en el cuero cabelludo.
"También podemos optar por el Plasma Rico en Plaquetas, una solución compuesta por un alto concentrado de plaquetas que se obtiene con la centrifugación de la sangre del paciente".
Cuando la pérdida de cabello es importante o las técnicas de estimulación capilar no han resultado suficientes, es posible realizar técnicas microquirúrgicas que posibilitan la recuperación del cabello en pacientes que sufren alopecia en zonas localizadas.
Este tipo de implante, que se realiza bajo anestesia local, consiste en obtener una unidad folicular individual directamente del cuero cabelludo. "El paciente regresa a su casa en el mismo día por su propio pie y puede reincorporarse a sus rutinas en 4-5 días, pudiendo hacer deporte a las dos semanas", concluye el director de IDEI.

Recomendamos