Seguridad y regulación en ginecología estética regenerativa y funcional
La Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF) ha hecho público un comunicado acerca de la regulación médica de tratamientos y dispositivos en este área
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF) ha hecho público un reciente comunicado donde hace especial hincapié en la seguridad y regulación referidas a este área de la medicina estética.
En el mismo indica cómo la FDA (Food and Drugs Administration) es el organismo encargado de regular los productos médicos y dispositivos en los Estados Unidos de Norteamérica.
El equivalente en nuestro país y para el área que nos ocupa es la acreditación CE (Comunidad Europea). Dicho esto, los productos que se deben utilizar en Europa, que han probado su seguridad y rangos de parámetros efectivos y seguros, son los que tienen la acreditación CE, conseguida para sus diferentes aplicaciones médicas y por supuesto ginecológicas.

Efectos secundarios y seguridad de los dispositivos
Sin duda, efectos secundarios pueden existir con la práctica de todos los tratamientos médicos y quirúrgicos. La posibilidad de quemaduras, cicatrices y otro tipo de lesiones, con el uso inapropiado de un dispositivo de luz láser o de radiofrecuencia, sea cual sea su longitud de onda o frecuencia y modo, está ya descrito y es, por tanto, ya conocido.
Por eso desde SEGERF se aboga para que el profesional que quiera utilizar este tipo de dispositivos se someta a un entrenamiento especializado, conozca las indicaciones y las posibles complicaciones, incluso el tratamiento de las mismas y, se ciña a los parámetros de seguridad apropiados para minimizar los posibles efectos adversos que, como se sabe, en un mínimo porcentaje son absolutamente inevitables.
No es la primera vez que Europa va por delante en estudios de seguridad en dispositivos médicos, de hecho, actualmente las series más grandes de pacientes y las publicaciones con mayor número de casos que demuestran eficacia y seguridad de los dispositivos acreditados, se han producido en este continente.
Nuestro país ha sido impulsor de muchos de ellos, desarrollos en materia de tecnología médica, que está muy regulada por la marca CE médica, como organismo europeo autorizado. No obstante, debemos poner mucha atención porque existen ciertas situaciones de riesgo a la hora de adquirir dispositivos, que por su coste o política de distribución se han posicionado en las primeras líneas del mercado y contravienen las normas de seguridad y eficacia requeridas.
Los últimos estudios publicados en revistas de alto impacto avalan la seguridad de estos tratamientos, siempre y cuando la indicación esté correctamente realizada por un profesional con experiencia y demuestren eficacia y satisfacción por parte de la gran mayoría de las pacientes que los han recibido.
Desde SEGERF, "queremos enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad médica y a la población en general, pues en nuestra sociedad no se han reportado efectos secundarios graves ni irreversibles". SEGERF y al hilo de este comunicado, declara que seguirá trabajando "para asegurar la correcta formación de los profesionales y para minimizar las posibles complicaciones".

Recomendamos