Sanidad no recurrirá la suspensión de la orden contra el intrusismo en cirugÃa estética
El Ministerio de Sanidad asegura que la lucha contra el intrusismo profesional dentro de la medicina es un "compromiso"
-
2025, pistoletazo de salida
-
La Dra. Ana Babentsova representa a IML Clinic en el IMCAS World Congress 2025 en ParÃs
La presencia de IML Clinic en este foro internacional reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en tratamientos estéticos basados en las últimas evidencias cientÃficas
-
Ultraformer MPT: la última revolución en lifting y remodelación no invasiva
EVO Beauty Clinics presenta este tratamiento diseñado para pacientes que desean un lifting facial o una remodelación corporal sin pasar por quirófano
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
ParÃs, sede de IMCAS World Congress 2025
Será del 30 enero al 1 febrero 2025 en el Palais des Congrès de ParÃs
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
El Ministerio de Sanidad ha decidido no recurrir el auto de la Audiencia Nacional de suspensión cautelar de la orden ministerial que restringe la realización de cirugÃas estéticas a profesionales con formación especializada, a la vez que ha anunciado que trabaja en nuevas normas.
AsÃ, lo ha señalado en un comunicado en el que indica que, en lÃnea con las recomendaciones de la AbogacÃa del Estado, se priorizará la defensa en el juicio contencioso administrativo, instancia en la que se analizará en profundidad el asunto.
El BoletÃn Oficial del Estado (BOE) publicaba el pasado 21 de septiembre la orden ministerial de modificación del anexo II del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Con esta orden, el Ministerio busca garantizar que los procedimientos sean realizados "exclusivamente por profesionales con la formación y titulación adecuadas", respondiendo asà a "una creciente demanda social y sanitaria para que se controle mejor esta actividad ante la proliferación de centros en un sector que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años".
Además, actualiza la definición de la Unidad Asistencial de CirugÃa Estética, que aparece en el anexo II del Real Decreto 1277/2003, y que engloba todas las actividades y procedimientos relacionados con la cirugÃa estética y se establecen las bases sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Al hilo, el Ministerio ha informado de que está trabajando en otras alternativas regulatorias dotadas de mayor seguridad jurÃdica, distintas de la orden ministerial recurrida, con el objetivo de que el ejercicio profesional de la cirugÃa estética se limite a médicos con la especialidad en CirugÃa Plástica, Estética y Reparadora y a aquellos con otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugÃa estética en su programa formativo oficial.
El Ministerio de Sanidad asegura que la lucha contra el intrusismo profesional dentro de la medicina es un "compromiso", por lo que resalta que continuará trabajando para "garantizar que este tipo de intervenciones sean realizadas exclusivamente por profesionales con la formación especÃfica y titulación adecuadas y en áreas que estén directamente relacionadas con su especialidad médica". Además, señala que responde a la proposición no de ley sobre CirugÃa Estética y Lucha contra el Intrusismo y las Pseudociencias, aprobada el 15 de septiembre de 2022 por el Congreso de los Diputados.
Recomendamos