Sanidad advierte de los riesgos que implican los implantes mamarios
La AEMPS y la SECPRE acaban de elaborar un documento para alertar a las mujeres de los peligros que pueden acarrear las prótesis mamarias
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha elaborado un documento informativo para que todas aquellas mujeres que se estén planteando someterse a una intervención de implantes mamarios, lo hagan estando totalmente advertidas de los riesgos de esta cirugía
En el documento, que se ha elaborado junto con la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), también avisa de que estas mujeres deben ser "emocionalmente maduras" y tener unas "expectativas realistas" de los resultados. Asimismo, desaconsejan su uso en mujeres muy jóvenes ya que "los mejores resultados se obtienen con un desarrollo mamario completo".
La mujer que esté interesada en esta cirugía debe "estar convencida de someterse a este procedimiento una vez conocidas todas las circunstancias que lo rodean" y estar preparada porque "su aspecto físico se verá modificado", según indica el documento.

Las prótesis mamarias y sus riesgos
Asimismo, aclara que, como procedimiento quirúrgico que es, conlleva "unos riesgos inherentes a toda cirugía" que la interesada tiene que conocer y que, los implantes mamarios, como cualquier otro material, "puede deteriorarse con el paso del tiempo y requerir una nueva intervención quirúrgica". "Una prótesis mamaria puede sufrir una contractura de la cápsula generada por el cuerpo, y ocasionar deformidad y dolor. Puede infectarse, extruirse, romperse e incluso de forma excepcional, relacionarse con enfermedades", destaca el documento. Sanidad también recuerda a las posibles usuarias que, si van a ser portadoras de un implante mamario, tendrán que someterse a controles de dicho implante para poder detectar eficazmente cualquier circunstancia anómala.
El documento ya se ha remitido a los servicios de salud de las comunidades autónomas para que esté disponible en las unidades de patología mamaria y en las consultas de los especialistas en cirugía plástica, cirugía general y ginecología de los centros sanitarios de los distintos servicios de salud.

Recomendamos