Riesgos de someterse a un trasplante capilar en Turquía
Tras una intervención de este tipo no es lo más aconsejable viajar en avión, algo inevitable al tener que emprender el camino de vuelta a España
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
En los últimos años se han puesto de moda los viajes a Turquía para realizarse trasplantes capilares, gracias a unos precios supercompetitivos y a la posibilidad de adquirir paquetes de vuelo, hotel y tratamiento. Se trata de una práctica, sin embargo, que no está exenta de riesgos, tal y como explican los responsables de Clínica Opción Médica.

El trasplante capilar tiene como objetivo redistribuir los folículos pilosos, mediante pequeños injertos de cuero cabelludo, obtenidos de la zona posterior de la cabeza, y que se introducen mediante microincisiones en las zonas de calvicie. La duración del tratamiento es de unas 5 horas, se realiza con anestesia local y el paciente puede volver a su hogar el mismo día, con resultados totalmente naturales y visibles tras unos tres meses.
La demanda de este procedimiento está creciendo en nuestro país a un ritmo vertiginoso, pero los pacientes que deseen hacerlo deben tener en cuenta, por un lado, que el diagnóstico inicial no se puede realizar de la misma manera, ya en el caso de Turquía se hace a distancia, con lo que aumenta la posibilidad de errores en mismo.
También es importante considerar que tras una intervención de este tipo no es lo más aconsejable viajar en avión, algo inevitable al tener que emprender el camino de vuelta a España, a causa de los cambios de presión y el movimiento que implican estos traslados, nocivos para un posoperatorio.
Además, de surgir alguna complicación, no podremos dirigirnos rápidamente al especialista, tal y como podríamos hacer de manera local. En ocasiones puede ser necesaria una segunda intervención, lo que implicaría un nuevo traslado.
Sin embargo, lo más importante es que muchos de los técnicos turcos no tienen la formación adecuada, de acuerdo a los estándares europeos, algo que en determinados casos puede generar inconvenientes molestos e incluso graves. En España, por el contrario, existe una amplia y variada oferta, a la altura de los países más avanzados del mundo.

Recomendamos