Relleno de cuenca orbitaria con ácido hialurónico, el nuevo y revolucionario tratamiento que rejuvenece la mirada
La Dra. Cristina Chacón, experta en medicina estética y CEO del centro CCH Privé de Madrid, es uno de los doctores en España que emplean esta exclusiva técnica
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Desde hace años, la medicina estética ha alcanzado un auge exponencial en España, con un 40% de la población general que reconoce haber utilizado los servicios de medicina estética en alguna ocasión, de los cuales el 71,8% son mujeres, frente al 28,2% de los hombres. Esta tendencia creciente al autocuidado ha implicado que exista un número cada vez mayor de opciones y técnicas estéticas mínimamente invasivas destinadas al embellecimiento facial y corporal sin necesidad de llegar a someterte a una cirugía, como es el caso del novedoso tratamiento de relleno de la cuenca orbitaria con ácido hialurónico, un exclusivo procedimiento que, actualmente, lo realizan doctores en España como la Dra. Cristina Chacón, experta en medicina estética y CEO del centro CCH Privé de Madrid.
“Nuestro rostro y nuestra mirada determinan mucho la edad que aparentamos y, con el paso de los años, la piel pierde su tono y firmeza y el tejido subcutáneo pierde volumen. Por ello, cada vez se demandan más tratamientos como el de la reposición de volumen en la cuenca orbitaria superior, que consiste en la reposición del volumen graso perdido al envejecer en la zona superior del ojo, lo que nos suele dar un aspecto cansado y menos natural, de mayor edad y, en casos graves, una sensación incluso cadavérica; ya que la grasa almacenada en la región subcutánea de la piel es esencial para proporcionar forma y estructura a la cara”, explica la doctora Chacón.
De esta forma, este nuevo método, que se recomienda combinar con otras intervenciones de medicina estética como el tratamiento para atenuar las ojeras con el objetivo de lograr un rejuvenecimiento global de la mirada, consiste en la infiltración mediante cánula de una minúscula cantidad de ácido hialurónico en la zona en la se ha perdido el depósito graso, realizándose con una técnica muy especializada y depurada dada la gran vascularización e inervación de la zona a tratar, “lo que la convierte en una técnica muy exclusiva y únicamente realizada por especialistas muy entrenados”, según apunta la experta.
Así, lograremos resultados estéticos inmediatos, armónicos y naturales en el área de la órbita del ojo superior sin necesidad de entrar en quirófano, mediante un procedimiento prácticamente indoloro de una duración total aproximada de 20 minutos, con resultados que tendrán un efecto de entre 12 y 18 meses, en función de factores como la edad o la calidad de la piel. Este tratamiento, además, se realiza en una sola sesión bajo anestesia local y la reincorporación a la vida cotidiana es inmediata, lo que implica que el paciente no necesitará una baja laboral.

Pautas a seguir tras la intervención
» Protección solar. En primer lugar, el paciente deberá protegerse del sol, ya sea verano o invierno, sin exponerse a altas temperaturas durante los siguientes siete días tras realizarse el tratamiento, ya que el calor produce vasodilatación y la zona deberá cuidarse del riesgo de inflamación tras haber inyectado ácido hialurónico. También se recomienda ducharse con agua templada, con el fin de evitar el “efecto sauna”.
» No realizar ejercicio físico intenso. “Se recomienda evitar realizar esfuerzos físicos de gran intensidad en las siguientes 24 horas al tratamiento, ya que, con la actividad, la zona tratada podrá inflamarse más de lo debido por los golpes, el sudor o determinados movimientos al practicar deporte”, puntualiza a este respecto la doctora Chacón.
» No aplicar cosméticos en la zona tratada. Durante los primeros días, se aconseja no tocar la zona en exceso y evitar maquillarla, ya que los productos podrían infiltrarse y entorpecer el tratamiento.
» Dormir boca arriba. Descansar con la cabeza ligeramente elevada favorecerá que la hinchazón que pueda aparecer pueda ir reduciéndose con más rapidez.
» Realizar el retoque necesario. “Es importante recalcar que los retoques son necesarios para completar el tratamiento y, por ello, se realizará una revisión médica a los 15 días en este caso, en la que se realizará un retoque, en caso de ser necesario”, concluye la experta.

Recomendamos