Rejuvenecimiento vaginal, el procedimiento que más crece en demanda en medicina y cirugía estética
Es el tratamiento estético que más creció en 2017 según un informe publicado por ISAPS
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) acaba de publicar un informe que muestra el panorama de las cirugías estéticas en el mundo. Pese a las advertencias de las autoridades, el rejuvenecimiento vaginal fue el procedimiento que más creció (23%), seguido por la lipectomía y el aumento de glúteos.

La encuesta, que se realizó a cerca de 35 mil especialistas, arroja datos como que el pasado años se realizaron aproximadamente 10.766.848 procedimientos quirúrgicos, que ascienden a más de 23 millones si se suman los no quirúrgicos, como procesos de rejuvenecimiento facial.
Estados Unidos es el país donde más operaciones estéticas se practican (4.310.180 en 2017), seguido de Brasil (más de 2 millones 400 mil), Japón (más de 1 millón 670 mil), México (cerca de 1 millón) e Italia (952 mil). Colombia ocupa el séptimo lugar en el ránking, con 516.930 intervenciones. De estos, 346.140 fueron quirúrgicos (como aumento de senos o abdominoplastia) y 170.790 no quirúrgicos.

Sin embargo, Colombia es el país donde los cirujanos plásticos realizan más intervenciones. Cada uno de los mil especialistas existentes realiza un promedio de 346, 1 cirugías. También es el país donde los cirujanos realizan más cirugías plásticas de orejas, aumento de senos, levantamiento de senos, abdominoplastia, aumento de glúteos con implantes, aumento de glúteos con transferencia de grasa, liposucción y rejuvenecimiento vaginal.
Colombia, junto a Tailandia, son los lugares preferidos por los extranjeros a la hora de realizarse una intervención estética. Además, es el quinto país donde más se realizaron operaciones para aumentar los senos a menos de 17 años. México es el primero. Los procedimientos más solicitados fueron los relacionados con el cuerpo y las extremidades. De éstas, la más solicitada fue la liposucción (65.700 en 2017).

Las otras operaciones más frecuentes tienen que ver con tratamientos inyectables. Se llevaron a cabo más de 125.000, la mayoría relacionados con el botox y la silicona.
El informe de ISAPS indica que más de 20 millones de mujeres (86.4%) se realizaron procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos. Los implantes de silicona para aumento mamario, la liposucción, la cirugía de párpados, la abdominoplastia y el levantamiento de senos, fueron los procedimientos más solicitados.
Los hombres solicitaron con más frecuencia la blefaroplastia (reparación de párpados), seguida de la ginecomastia (relacionada con el aumento de senos), la cirugía de nariz, liposucción e implante de pelo. En total, 3 millones pasaron por las salas de cirugía (13.6% de la población).
El rejuvenecimiento vaginal fue la intervención que más creció (23%). Eso, pese a los riesgos advertidos por la Administración de Alimentos y Medicantos de Estados Unidos (FDA) a finales de julio de este año.
Otros procedimientos solicitados fueron la lipectomía (22%), el aumento de glúteos (17%) y la rinoplastia (11%). La cirugía plástica estética más popular sigue siendo la de aumento de senos con 1.677.320 intervenciones, seguida por la liposucción (1.573.680) y la blefaroplastia o cirugía de párpados, con 1.346.886 procedimientos.

Recomendamos