Qué hay de nuevo en Medicina Estética
El 34 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética ha sido el foro perfecto para la presentación de todo lo nuevo en esta especialidad. Revisamos con su presidenta, la Dra. Petra Vega, las técnicas en vanguardia en el tratamiento corporal
-
El auge de los tweakments
-
¿En serio hablamos de esperma de salmón?
Las redes sociales y los medios de comunicación no hablan de otra cosa: el tratamiento basado en medicina regenerativa para rejuvenecer de manera natural... ¿pero de verdad viene del esperma de salmón?
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), es sin duda un foro en el que no sólo debatir, conocer y enseñar, sino en el que descubrir cuáles son las tendencias que contienen e impulsan a la Medicina Estética.
Parte activa y fundamental del mismo es su presidenta, la doctora Petra Vega. Tras el reciente y último Congreso de la SEME, foro indiscutido, hablamos con la Dra. Vega para conocer qué es lo último en medicina estética, concretamente en lo referido a tratamientos y remodelación corporal, ahora que es la época en la que los pacientes más demandas este tipo de intervenciones.

La pregunta es, ¿qué hay de nuevo en tratamientos corporales?
Y la respuesta se centra en las técnicas más novedosas y a la última que se han presentado, además, en esta cita de dicha especialidad y sus profesionales, el Congreso SEME.
Una mirada reveladora y centrada en lo más avanzado en tratamiento corporal. Porque además de su enumeración, Petra Vega añade más y reveladora información.

Cinco técnicas a la cabeza
Así nos encontramos con:
INTRADERMOTERAPIA (MESOTERAPIA):
Con nuevos productos sanitarios lipolíticos o reafirmantes mucho más efectivos: silicio, L-Carnitina, Cynara, vitaminas, minerales, tensores y otros, solos o combinados según nuevos protocolos que se han presentado en este Congreso. Como futuro próximo están las enzimas, aunque de momento en espera de ser autorizadas por la AEMPS.
Las enzimas son sustancias internas o externas (casi siempre proteínas) que aceleran las reacciones químicas. En medicina son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. De hecho, cuando hay déficits o ausencia de alguna, sea de origen genético o adquirido, ello da lugar a graves enfermedades. En el caso que nos ocupa hablaríamos de enzimas que se aportarían vía inyectable a zonas concretas subcutáneas para acelerar determinados procesos, y en este caso con finalidad estética. Por ejemplo, la lipasa en zonas de grasa localizada para acelerar la destrucción de grasa, o la colagenasa en zonas con celulitis pata deshacer los tractos fibrosos responsables de los hoyuelos, y otras muchas más.
De momento no han sido autorizadas para uso inyectable; solo para uso tópico, que es mucho menos eficaz. Actualmente se ha solicitado autorización a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aunque todavía no hay resolución al respecto.

CRIOLIPÓLISIS:
Con equipos médicos de última generación, en los que se ha mejorado notablemente la tecnología que permite una mayor efectividad en una o muy pocas sesiones. Es la alternativa no quirúrgica, pero duradera para pequeños acúmulos grasos que no presenten flacidez o celulitis. Ideal para flancos, abdomen, rodillas, axilas, etc. No precisa anestesia y la recuperación es inmediata, aunque hay que realizar una dieta especifica de drenaje unos días para facilitar la expulsión de la grasa liberada. También puede complementarse con drenaje manual, Presoterapia, LPG, etc.
LIPOLÁSER:
Con equipos de última generación. Estos permiten la remodelación corporal de acúmulos grasos de forma permanente, acompañada de flacidez moderada. Se realiza con anestesia local y en algunos casos con sedación. Precisa de 2 o 3 días de recuperación y cuidados específicos.

TECNOLOGÍA MICROONDAS:
Si bien la energía microondas ya se había utilizada en medicina y medicina estética para otras indicaciones como hiperhidrosis, dolor o inflamación, la novedad de este congreso han sido los nuevos equipos de microondas indicados para mejorar la celulitis y reducir la grasa localizada y la flaccidez corporal en pocas sesiones (de 4 a 6). No requiere ningún tipo de anestesia y la reincorporación es inmediata, si bien se aconseja realizar una dieta o tratamientos que ayuden al drenaje de la grasa liberada.
La casa que lo ha presentado en el Congreso SEME es Deka, el aparato se llama Onda. "Por nuestra experiencia, hemos podido ver resultados más efectivos en el tratamiento de la celulitis", asegura la doctora Vega. "Lo normal es hacer una media 4 sesiones, 1 cada 2 semanas, y en función de la patología combinarlo con mesoterapia convencional, Alydia (mesoterapia especial para celulitis) o Silisgor (Silicio organico, ideal para retensar la piel). También se puede combinar con otras aparatologías como es el Velashape o Criolipolisis Cooltech". Es importante destacar que en medicina estética corporal, la combinación de varios tratamientos suele mejorar los resultados obtenidos pero también depende del estado inicial de la paciente.

En el caso, por ejemplo, del tratamiento de la celulitis del glúteo, una acción ideal sería combinar Onda y Alydia.
Si por ejemplo tenemos algo de flacidez y celulitis, la recomendación de la doctora Petra Vega se refiere a Onda, Velashape, Alydia y Silisorg.
Y si existe grasa y celulitis, la opción sería Cooltech, Onda y Mesoterapia.
LÁSERES FRACCIONADOS ABLATIVOS Y NO ABLATIVOS:
Los nuevos equipos permiten mejorar la textura cutánea y mejorar notablemente la apariencia de las estrías, sobre todo si se combinan con carboxiterapia.

Por zonas
Una vez llegados hasta aquí, y para la mejor de las prácticas, centrándonos en zonas corporales que más preocupan y se trabajan en Medicina Estética, estas son las técnicas y últimos tratamientos que se aplican.
- Brazos volumen: Criolipólisis o lipoláser.
- Brazos celulitis y/o flacidez: Microondas, hilos corporales (PDO) y carboxiterapia.
- Abdomen y flancos volumen: Mesoterapia con nuevos productos sanitarios lipolíticos, Criolipólisis, Lipoláser.
- Abdomen flacidez: Mesoterapia con base de silicio y vitaminas reestructurantes. Tecnología microondas.
- Piernas volumen: Mesoterapia con nuevos productos sanitarios. Criolipolisis, Endomasaje con equipos de última generación
- Piernas flacidez y celulitis: Mesoterapia con base de silicio y vitaminas reestructurantes, carboxiterapia, microondas.
- Estrías: combinación de láseres fraccionados y carboxiterapia.

Recomendamos