Panamá, en contra de la cirugía estética a menores
En pleno auge y demanda de cirugía estética, también por parte de los más jóvenes, Panamá debate un proyecto de ley que prohibirá las cirugías estéticas a menores de 17 años
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La propuesta del Proyecto de Ley en Panamá que prohíba la cirugía estética a menores de edad aguarda su discusión en el Parlamento. Panamá es uno de los países que se ha sumado a la corriente actual en contra de las cirugías en adolescentes, casi niños. En concreto, dicho proyecto limita la edad a los 17 años. Los menores no podrán someterse a ningún tipo de intervención estética.
Preparación física y mental
Es importante resaltar que los menores de edad no están preparados física ni mentalmente para realizar un cambio en sus cuerpos. Sucede que muchas veces pueden arrepentirse tras la operación, ya sea por desear medidas exageradas que no van acordes con su edad y fisionomía, o simplemente porque no están contentos con los resultados. El parlamento donde se debatirá la futura ley ha señalado: "En los últimos años se han registrado casos en los que las cirugías han causado deformidades o incluso algunas personas han perdido la vida por someterse a este tipo de procedimientos. Queremos proteger al menor de estos peligros".

Aunque muchas veces un menor de edad persigue estándares de belleza "bastante irreales y no tiene la madurez para tomar una decisión tan importante", hay cuadros que sí requieren cirugía, es el caso de patologías o anomalías. En ese sentido, en el artículo 4 del proyecto se indica que se exceptuarían aquellas intervenciones en las que se deban aplicar procedimientos reconstructivos como consecuencia de accidentes, anomalías físicas, patologías o cirugías iatrogénicas (mala praxis médica), así como las cirugías de nariz y orejas, siempre que se cuente con la previa autorización de los padres o tutores.
Origen
El proyecto panameño surgió a raíz del boom de las cirugías estéticas en el país. En la exposición de motivos, la iniciativa da cuenta de que las cirugías estéticas se han convertido en un negocio en el que se efectúan, al menos, 100 procedimientos al mes, cuyo precio puede alcanzar hasta 11.000 dólares cada uno. En la sustentación de motivos se indica, además, que en Panamá funciona un sinnúmero de centros en los que se han registrado cirugías fallidas, efectuadas con malos materiales o por personal no idóneo. De hecho, con la nueva legislación se autorizaría al Ministerio de Salud para aplicar sanciones a los establecimientos que incumplan la ley, con multas de 500 a 25.000 dólares. Y en caso de reincidencia, se aplicaría el cierre parcial o total de los locales.
Por su parte, el presidente saliente de la Asociación Panameña de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, el cirujano Jorge Cowes, considera necesario implementar medidas sobre los procedimientos cosméticos a los que puedan ser sometidos los menores de edad. "Las cirugías de este tipo pueden llegar a afectar la personalidad en formación de una persona menor de edad", reconoció. Cowes señaló que las cirugías estéticas que más desean los jóvenes son el aumento mamario y la rinoplastia (nariz). Sin embargo, advirtió que estos procedimientos pueden ser contraproducentes si se hacen antes de la etapa de desarrollo. "Son varias las consecuencias con relación a las operaciones de nariz, ya que la cara de una persona joven sigue creciendo y más adelante esto puede causar deformidades y deberá ser corregida nuevamente. Así pasa con las mamas. Esta operación no se debe realizar antes de los 18 o 20 años”, explicó.
Actualmente, en la Asamblea de Panamá también hay una propuesta que busca reglamentar clínicas, centros médicos o locales de salud públicos o privados que realicen procedimientos médicos de cirugía plástica y estética.

Recomendamos