Nueva solución para la reconstrucción mamaria sin implantes
La técnica, denominada DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator), consiste en reconstruir la mama con piel y grasa abdominal
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
El Servicio de Cirugía Plástica del Complejo Hospitalario de Cáceres ha implementado una nueva técnica microquirúrgica de reconstrucción mamaria que evita el uso de implantes externos con resultados más naturales.

La técnica, denominada DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator), consiste en reconstruir la mama con piel y grasa abdominal o incluso con tejidos del muslo o del glúteo de la propia paciente. Se trata de una práctica que, pese a venir realizándose ya en otros hospitales españoles, se implanta ahora en Extremadura, ya que proporciona más calidad de vida a las mujeres que han padecido cáncer de mama.
Se trata de un procedimiento quirúrgico largo, que requiere un equipo humano altamente especializado, pero que evita las reconstrucciones mediante prótesis, que suelen tener fecha de caducidad y pueden dañar el músculo, además de estar contraindicadas para las mujeres que deban someterse a radioterapia.

El DIEP solo se requiere una intervención y los resultados son mucho más naturales y mejores también para las mujeres radiadas. Además se evitan problemas relacionados con el uso de implantes como la formación de cápsula, infecciones, nuevas cirugías de sustitución, etc.
En los meses que lleva en marcha este nuevo servicio, ya han pasado por las manos de los profesionales del SES más de una decena de mujeres, que deben someterse a una media de entre seis y ocho horas de quirófano, que pueden alargarse hasta las doce horas.

Recomendamos