México cierra 264 clínicas de cirugía estética
Uno de los países a la cabeza en intervenciones de cirugía plástica y estética, establece la alerta sanitaria y cierra casi 300 clínicas de las más de 4.000 existentes en el país, por no cumplir con la legalidad vigente
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) en México, ha suspendido a un total de 264 clínicas dedicadas a la cirugía estética en el país, debido a que incumplían las medidas sanitarias.
México declaraba la alerta sanitaria y COFEPRIS informaba que de las 4.322 clínicas de cirugía y medicina estética que existen en el país, 263 fueron suspendidas y en 510 se identificaron anomalías. Uno de los motivos mayoritario para esta suspensión masiva es que los locales no cuentan con los avisos ni las autorizaciones sanitarias requeridas para operar.
México es uno de los países a la cabeza en cirugía plástica y estética en el mundo. Con esta medida, se suma a la preocupación generalizada de la sanidad por regular la práctica de este tipo de intervenciones que exigen locales, infraestructura y especialistas concretos y legales.
Daño permanente o fatal
De este número de establecimientos, los principales servicios que incluían las clínicas a las que se ha suspendido en su actividad se referían a las abdominoplastias, blefaroplastias, implantes de mama o mamoplastias, aumento y mamoplastia reductiva y mastopexia o elevación del busto. Derrmolipectomía circular o body lifting, peeling, lipoescultura, liposucción, inyección de materiales de relleno y reducción de peso.
Según la alerta, "las cirugías o tratamientos practicados en establecimientos con malas condiciones sanitarias y por personas no especializadas que no cumplen con la legislación y normatividad sanitaria vigente, pueden provocar un grave riesgo para la salud de la población que aduce a dichos lugares y en consecuencia el daño puede ser permanente o fatal".
COFEPRIS, a su vez, ha aprovechado de nuevo para avisar a la población, incidiendo en la necesidad de verificar que el doctor y la clínica a los que se recurra cuenten con la licencia sanitaria obligatoria para llevar a cabo cirugías estéticas y la especialidad de cirugía plástica, en caso del doctor que vaya a realizar la intervención. A su vez, la clínica ha de disponer de un área quirúrgica separada y sin posibilidad de contaminación y acceso restringido y los medicamentos deberán presentar registro sanitario, etiquetas en español, no podrán estar caducos ni deberán suministrarse de manera fraccionada.

Recomendamos