Medicina regenerativa, qué es y por qué ponerla en las vidas de los pacientes de medicina estética
Se llama Medicina Regenerativa al conjunto de tratamientos, técnicas o terapias que emplean material biológico (células y tejidos) de la propia persona para aliviar, mejorar o curar ciertas enfermedades
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Si tenemos que definir a la Medicina Regenerativa diríamos, a modo de resumen e introducción, que es aquella que utiliza los propios mecanismos que emplean las células de nuestro cuerpo en aquellas zonas que puedan estar más dañadas (como por ejemplo la piel del rostro) reparando o regenerando los tejidos y rejuveneciéndolos para recuperar su funcionalidad.
Estos tratamientos se pueden realizar empleando tejidos tan diferentes como la sangre o la grasa de la persona, ambos de fácil acceso y extracción. La sangres y la grasa presentan diversos tipos de células, entre otras las conocidas como células madre, células endoteliales, células sanguíneas y más, además de factores en los tejidos.
A diferencia de muchos tratamientos tradicionales, la medicina regenerativa ha tenido respuestas muy prometedoras.

¿En qué consisten los tratamientos de la medicina regenerativa?
Son tratamientos que se basan en la reintroducción de determinadas células en los tejidos para intentar tratar un daño que se haya producido, como por ejemplo los daños causados en la piel por el envejecimiento, la exposición al sol, las cicatrices o marcas de acné y/o la perdida de colágeno y elastina, estos últimos dos compuestos que mantienen la tersura y firmeza de la piel.
Es importante mencionar que estos tratamientos siempre deben ser prescritos y realizados por profesionales sanitarios especializados en centros que estén autorizados para ello.
¿Por qué son tan especiales los tratamientos de medicina regenerativa?
Estos tratamientos son especiales porque lo que buscan es reforzar la propia acción del organismo y mejorarla para recuperar, regenerar y rejuvenecer los tejidos de forma natural, permitiendo retrasar o evitar el empleo de otros tratamientos más invasivos.

Ventajas únicas de la medicina regenerativa
» Fácil realización y mínimamente invasivos.
» Ausencia de riesgo por rechazo inmunológico, se emplean los tejidos de la propia persona.
» Se realizan inmediatamente, en un mismo procedimiento.
» Bajo riesgo de complicaciones y/o infecciones, ya que se llevan a cabo en instalaciones acondicionadas para ello.
» Empleamos las células y/o tejidos del propio organismo, por lo que no hay posibilidad de rechazo.
» Se pueden retrasar o evitar otros tratamientos más invasivos.
» Pueden ralentizar la progresión de la degeneración articular.
» El proceso se realiza de forma ambulatoria (sin hospitalización) y con anestesia local.
¿Por qué realizar este tipo de tratamientos con células del propio cuerpo?
De forma natural, nuestro organismo tiene una capacidad para reparar el deterioro por la edad de nuestra piel y de lesiones cutáneas. Esta capacidad va disminuyendo a medida que envejecemos y en función de la gravedad del deterioro o la lesión.
La cantidad y calidad de estas células que todos tenemos también va disminuyendo con el tiempo.

Los tratamientos de medicina regenerativa consisten en suministrar al paciente la mayor cantidad de células posible, aumentando así la capacidad del organismo de proteger, reemplazar o regenerar las células deterioradas o enfermas.
Los tratamientos de medicina regenerativa los podemos combinar con otros tratamientos de medicina estética para potenciar sus resultados, como hilos tensores, toxina botulínica, etc.
Así lo afirma y describe Clinicas CRES, un equipo médico que ofrece un asesoramiento personalizado, profesional y transparente.
Para este tipo de tratamientos CRES cuenta con el doctor Eduardo Serna en sus clínicas de Madrid, Valencia y Palma, experto en rejuvenecimiento facial y uno de los profesionales que tratan con experto dominio las células madre a nivel facial.

Recomendamos