Medicina Estética = Bienestar Físico y Emocional
Con motivo del Día Internacional del Autocuidado, Allergan Aesthetics refuerza el impulso de la confianza y el bienestar bajo el lema The Power of Confidence
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El próximo 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una efeméride creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incidir en la necesidad de cuidarnos las 24 horas del día durante los 7 días de la semana[i]. En la actualidad, encontrar unos minutos diarios para llevar a cabo esta práctica puede ser un auténtico reto dado el ritmo desenfrenado de la sociedad. En este contexto, el autocuidado se convierte en una herramienta que engloba desde la adaptación de hábitos saludables en el día a día hasta la toma de decisiones que impulsen el bienestar propio, tanto a nivel físico, como mental.

Bienestar físico y emocional, directo a la piel
La Dra. Alejandra Méndez de Vigo, especialista en Medicina Estética asegura que “el bienestar físico y emocional están totalmente ligados[ii] y dependen el uno del otro”, y añade: “Sentirse cómodo con la apariencia física promueve la autoconfianza y el bienestar emocional”.
De hecho, para un importante porcentaje de personas que recurren a tratamientos médicos-estéticos -desde 2016, el número de tratamientos médico-estéticos ha aumentado un 5.4%[iii]-, la búsqueda de un aspecto cuidado, natural y saludable es la principal motivación que les empuja a ponerse en manos de la Medicina Estética. Los tratamientos faciales son los que despiertan mayor interés. El 56.7% de los pacientes escogen tratamientos exclusivamente faciales, según el estudio ‘'Estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España' de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)[iii]. La experta destaca la relación directa que guarda el estado emocional con la piel. “El cerebro y la piel están íntimamente relacionados. Por ello, cuando alguien está feliz, le vemos radiante y su piel se ve más bonita”, puntualiza.

Esta situación “ya no es tabú” en la actualidad para Méndez de Vigo, que considera que la sociedad tiene implícito el término del autocuidado al estar viviendo en una cultura de bienestar, donde cada vez existen más opciones que facilitan el autocuidado tanto a nivel físico como emocional. Comer sano o hacer ejercicio, son dos ejemplos que mejoran la confianza y el bienestar emocional, motivo por el que mejora la salud y la calidad de vida de forma implícita. En este contexto, la experta subraya el papel de la Medicina Estética como una de las opciones disponibles a la hora de hablar de autocuidado[iv], confianza y mejora de la autoestima. “Diferentes estudios han confirmado como el paciente obtenía beneficios psicosociales después de un tratamiento médico estético”, explica.

La importancia de la experiencia
En el momento de tomar la decisión de comenzar un tratamiento médico-estético, es importante ponerse en manos de un buen profesional para poder asegurar un buen autocuidado, motivo por el que Méndez de Vigo recalca la importancia de contar con médicos colegiados en el área de la medicina estética: “En España la legislación solo permite la realización de tratamiento tales como el ácido hialurónico a los médicos, pero cada vez encontramos más casos de intrusismo laboral”. Asimismo, asegurarse de que el profesional cuente con experiencia en este tipo de tratamientos, además de utilizar productos de calidad, es otra de las claves para consolidar el autocuidado en el paciente.
“Los resultados de un tratamiento van a depender sin duda de las manos en las que confiemos, de un buen diagnóstico personalizado y del producto escogido. Sin esto, los resultados pueden no ser tan satisfactorios”, asegura.
Cuidados diarios físicos y emocionales
El cuidado del día a día es una cuestión de hábito. Al igual que lavarse los dientes es una costumbre asociada a cada jornada, aplicarse fotoprotector puede ser un hábito “fácil de adquirir y muy saludable”, según Méndez de Vigo. En este sentido, realizar ejercicio físico varias veces en la semana y llevar una vida menos sedentaria son aspectos destacables en un día a día saludable.
Sin embargo, la experta insiste en el cuidado emocional. Preguntarse a sí mismos cómo nos encontramos, qué nos pasa, qué sentimos o qué necesitamos compartir o expresar son situaciones que podrían relajar “el ritmo frenético” de la rutina. Méndez de Vigo insiste en la importancia de consolidar estos momentos en nuestra jornada diaria y aconseja, además, acompañarlo de unos cinco minutos de meditación o relajación.
Un cuidado “sobresaliente” de la piel
Aprovechando el comienzo del verano, Méndez de Vigo ofrece una serie de consejos para cuidar la piel, ideal para hacérselo saber a tu paciente. En primer lugar, la experta recomienda llevar a cabo la limpieza de la piel con productos específicos e insiste en utilizar el fotoprotector solar[v], dos productos fundamentales durante todo el año porque “no solo hay que protegerse del sol en verano. Hay que hacerlo cada día, llueva, nieve o haga el clima que haga”, señala. Además, ha aconsejado añadir más pasos a la rutina cosmética diaria. Por ejemplo, introducir un antioxidante por las mañanas, junto a una crema hidratante será beneficioso para prevenir el envejecimiento de la piel. Por el contrario, por las noches recomienda añadir un tratamiento adicional acorde a cada piel después de lavarla.
Para obtener unos mejores resultados, Méndez de Vigo destaca la importancia de exfoliar la piel una vez a la semana y después, poner una mascarilla durante diez minutos, así como dedicar un tiempo propio para practicar el autocuidado.
[i] International self-Care Day [Internet]. ISF. International Self Care Foundation; 2014 [citado el 13 de julio de 2022]. Disponible en: https://isfglobal.org/international-self-care-day/
[ii] Ohrnberger J, Fichera E, Sutton M. The relationship between physical and mental health: A mediation analysis. Soc Sci Med [Internet]. 2017 [citado el 12 de julio de 2022];195:42–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29132081/
[iii] Sociedad Española de Medicina Estética. Nuevo estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España [Internet]. Seme.org. [citado el 13 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.seme.org/comunicacion/noticias-seme/nuevo-estudio-socioeconomico-y-de-penetracion-del-sector-de-la-medicina-estetica-en-espana
[iv] Wang JV, Akintilo L, Geronemus RG. Growth of cosmetic procedures in millennials: A 4.5-year clinical review. J Cosmet Dermatol [Internet]. 2020 [citado el 12 de julio de 2022];19(12):3210–2. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33030801/
[v] Garnacho Saucedo GM, Salido Vallejo R, Moreno Giménez JC. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. An Pediatr (Engl Ed) [Internet]. 2020 [citado el 12 de julio de 2022];92(6):377.e1-377.e9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32513601/

Recomendamos