Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final
beautymed.es > Medicina Estética > Beauty Contact Med

Congreso de medicina estética

Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao

El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial


09/04/2025

El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio J. Fustes Morales, reconocido especialista en medicina estética, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao (Hotel Occidental Bilbao) su ponencia sobre masculinización facial, un tratamiento en auge que busca resaltar las características propias del género masculino.

Dr. Antonio José Fustes Morales.

Coordinador del Comité Médico de Medicina Estética de Clínicas Dorsia y formador de Laboratorios Allergan, el Dr. Fustes también es profesor del Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Rejuvenecimiento Integral de la Universidad Católica de Valencia y del European Medical College. Con una amplia trayectoria en cirugía, pediatría, dermatología y medicina estética, aportará su experiencia para profundizar en un procedimiento cada vez más demandado en las consultas de estética.

El auge de la masculinización facial en la medicina estética

Tradicionalmente, los hombres han mostrado reticencia a realizarse tratamientos de medicina estética, temiendo cambios demasiado notorios o un aspecto feminizado. No obstante, esta tendencia está cambiando, especialmente entre las nuevas generaciones, que buscan potenciar la definición de rasgos masculinos como el mentón, la mandíbula o el arco cigomático.

Además, el conocimiento de estas técnicas es clave para médicos estéticos que atienden a pacientes en proceso de transición de género, permitiéndoles adaptar los tratamientos a sus necesidades.

Dimorfismo sexual en la visión frontal de la cara.

Dimorfismo sexual: diferencias clave en la anatomía facial

El Dr. Fustes abordará el dimorfismo sexual y su impacto en la identidad facial masculina. Estas diferencias, determinadas genéticamente e influenciadas por hormonas desde la adolescencia, afectan desde la estructura ósea hasta la distribución de grasa y músculos.

Las características distintivas del rostro masculino incluyen:

  • Frente: más inclinada, con prominencia supraciliar y cejas rectas y bajas.
  • Pómulos: arco cigomático más recto y definido, con mejillas menos redondeadas.
  • Mandíbula y mentón: ángulo mandibular recto, mentón cuadrado y ancho, y mayor distancia intergonial.
  • Nariz: más prominente, con un ángulo nasolabial de aproximadamente 90º.
  • Labios: más finos y con menor proyección en comparación con los femeninos.

Estas diferencias se observan tanto en visión frontal como en perfil, donde se analiza la relación entre la nariz, el mentón y los labios mediante el ángulo de Ricketts, una referencia clave para definir la armonía facial.

Características del perfil masculino y ángulo de Ricketts.

Técnicas para la masculinización facial

El Dr. Fustes explicará cómo lograr una masculinización facial efectiva mediante la evaluación detallada de los tercios faciales y la aplicación de rellenos para potenciar los rasgos masculinos.

1. Tercio superior: definición sutil sin alterar la expresión:

  • Toxina botulínica: aplicada estratégicamente para evitar cambios que feminicen el rostro.
  • Relleno de prominencia supraciliar: para atenuar depresiones excesivas sin perder naturalidad.
  • Corrección de arrugas: uso de ácido hialurónico de baja reticulación en arrugas frontales y glabelares.
  • Tratamiento de la fosa temporal: en caso de depresión pronunciada, se rellena sin redondear excesivamente.

2. Tercio medio: fortalecimiento de la estructura facial:

  • Resalte del arco cigomático: se evita redondear las mejillas para no feminizar la expresión.
  • Surco nasogeniano: puede suavizarse, pero sin eliminarlo completamente para conservar la estética masculina.
  • Rinomodelación: para equilibrar la proporción nasal con el resto del rostro.
Puntos supraperiósticos mandibulares y mentonianos.

3. Tercio inferior: clave en la masculinización facial:

El tercio inferior es el más determinante para aportar fuerza y estructura al rostro masculino. Para potenciarlo, se emplean rellenos de ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica o híbridos con marcado CE en puntos estratégicos:

  • Ángulo mandibular: se ensancha con infiltraciones supraperiósticas (0,5 ml en el punto gonial).
  • Borde mandibular: definido con técnicas en abanico retrotrasado (hasta 2 ml según necesidad).
  • Proyección mentoniana: uso de rellenos de alta cohesividad para aportar volumen y anchura (hasta 1-2 ml).

La armonización del mentón es fundamental, ya que su proyección define el equilibrio facial. La corrección puede incluir el pliegue labio-mental, la proyección del pogonion y el ángulo mandibular, siempre asegurando que la mandíbula mantenga una forma recta y potente.

Características craneales del hombre.

Importancia de una evaluación anatómica precisa

El análisis previo es fundamental para evitar resultados artificiales. Se debe evaluar la proporción de los tercios faciales, identificando asimetrías superiores al 30% y corrigiéndolas sin alterar la naturalidad del rostro.

En la visión frontal, el objetivo es ampliar la distancia bigonial y mantener la mandíbula cuadrada, mientras que en el perfil, se trabaja la proyección del mentón y la armonía con la nariz y labios.

Técnicas avanzadas como la evaluación del ángulo de Ricketts permiten determinar la cantidad exacta de proyección necesaria para lograr un rostro equilibrado y masculino.

Puntos subcutáneos de marcado mandíbulas y mentón.

Precisión en la aplicación de rellenos

Para obtener un resultado natural y estéticamente armónico, es imprescindible dominar las técnicas de infiltración y los puntos estratégicos:

  • Ángulo mandibular: aplicación supraperióstica con aguja (0,5 ml en el punto gonial).
  • Borde mandibular: relleno subcutáneo con cánula para definir la línea mandibular.
  • Mentón: corrección del pliegue labio-mental y proyección con ácido hialurónico de alta cohesividad.
  • Corrección del pogonion: aplicación supraperióstica (0,2-0,3 ml) con precaución para evitar complicaciones vasculares.
  • Tratamiento de la línea de marioneta: técnicas en abanico con cánula para miomodular el músculo DAO.

La selección de productos con G’ elevado, cohesividad y elasticidad adecuadas es clave para garantizar un resultado óptimo.

Tratamiento de mentón.

Masculinización facial en la consulta: seguridad y satisfacción del paciente

El Dr. Fustes abordará en su conferencia los desafíos más comunes en este tratamiento y la importancia de una comunicación clara con el paciente para gestionar expectativas. La planificación adecuada y el conocimiento de la anatomía y vascularización facial son imprescindibles para evitar complicaciones y lograr resultados satisfactorios.

Beauty Contact Med Bilbao, próximo 27 de abril de 2025 en el Hotel Occidental Bilbao, ofrecerá a los profesionales de la medicina estética una oportunidad única para conocer en profundidad esta tendencia y dominar las técnicas más avanzadas de la mano del Dr. Antonio Fustes, un referente en el sector. ¡Compra tu entrada!

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Anuncios de empresa

ad
Más de 1 millón de pacientes en todo el mundo ya lo han probado. Miles de profesionales tratan las manchas cutáneas con cosmelan. Resultados visibles desde las primeras semanas de tratamiento y a largo plazo en todo tipo de pieles y fototipos.
ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
ad
mesofiller nexha marca un antes y un después en los rellenos de ácido hialurónico reticulado, fusionando la capacidad de voluminizar los tejidos con una profunda bioestimulación. Solicita aquí más información.
ad
Si te apasiona el mundo de la estética y quieres ser parte de un nuevo e innovador proyecto, esta es tu oportunidad para formar parte de una marca reconocida por su vanguardia y resultados sorprendentes.
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud