Más de 1.000 centros no autorizados en medicina estética operan en España
El intrusismo en el sector estético tiene consecuencias sobre la salud y la seguridad de los pacientes
-
El auge de los tweakments
-
Los grandes referentes de la medicina estética, premiados en los Beauty Contact Med Awards Madrid
El 7 de abril, los Beauty Contact Med Awards reconocerán a los profesionales más destacados de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América, en el marco de Beauty Contact Med Madrid
-
El boom del injerto capilar en mujeres
No solo para hombres: cada vez más mujeres recurren a tratamientos capilares con y sin cirugía para frenar la caída del cabello y recuperar densidad. Desde Face Clinic, te explican todas las opciones
-
Inductores... y algo más
El secreto detrás del fenómeno 'Benjamin Button' en las celebrities no son solo inductores. La Dra. Sonsoles Espí revela la magia de la armonización facial: elegante, sutil y 100% a medida
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Terapias inductoras de colágeno: la Dra. Vanessa Duarte desvela las claves en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, en el Hotel Meliá Avenida América de Madrid, la Dra. Vanessa Duarte compartirá su experiencia sobre las terapias inductoras de colágeno, uno de los tratamientos más innovadores en medicina estética

El sector de la medicina estética en España está en auge y solo el año en el que estalló la pandemia no consiguió consecuentemente aumentar su facturación. De esta forma, cerró 2021 con 3.585 millones de euros y las previsiones para 2022 esperan un crecimiento de entre el 8% y el 10%.
Es más, de hecho, el 40% de la población general española ha utilizado servicios de medicina estética en alguna ocasión.
Un millar de intrusos en Medicina Estética
El número de centros autorizados por el Ministerio de Sanidad para ejercer la medicina estética en 2021 fue de 6.305, pero otros muchos se escapan de la legalidad. El intrusismo es la principal sombra del sector y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) estima que actualmente hay más de un millar de centros sin autorización en todo el territorio nacional.
Desde la organización aseguran que es difícil contabilizar el número exacto de centros intrusos. El motivo es que muchos no tienen sede física y se dedican a ir al domicilio del particular a realizar las intervenciones o, simplemente, porque se publicitan a través de Internet. Las redes sociales son los escaparates que utilizan muchos intrusos para ofrecer ofertas low cost de tratamientos de medicina estética. Los inyectables de ácido hialurónico y de bótox son los procedimientos que más se realizan en los centros sin licencia.
Ejercer sin licencia se paga
En cualquier ámbito de la medicina, el intrusismo tiene consecuencias sobre la salud y seguridad de los pacientes.
Las reacciones adversas de ponerse en manos de un profesional sin ningún tipo de certificación para ejercer la medicina estética son varias. Las más comunes son las infecciones en los puntos de entrada del inyectable, necrosis (muerte de tejido corporal) de la piel, inflamación de los tejidos, pérdida de la vista o la contaminación con infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH o la hepatitis C.

La licencia sanitaria U.48 es la que identifica a la clínica como centro sanitario autorizado y la otorga la Consejería de Sanidad de cada Comunidad Autónoma. Según la jurisprudencia, cualquier médico (cardiólogo, dermatólogo o un traumatólogo) puede realizar actos de medicina estética. La ambigüedad de la ley hace creer a muchos que el sector de la medicina estética está huérfano de regulación. En Cataluña y en algunas comunidades autónomas sí que han decidido que sea un médico con capacitación en medicina estética el que lleve a cabo la intervención. Sin embargo, a nivel estatal no es así.
Por esta razón, los especialistas del sector recomiendan pedir el número al “profesional” que les está atendiendo.
Una sexta parte de los pacientes que acuden a las consultas de los médicos estéticos asociados a la SEME han sufrido las consecuencias del intrusismo.
Dentro del propio sector sanitario también hay intrusismo y cada vez son más los profesionales que ejercen una competencia que no se le atribuye a su capacitación de estudio.
La suplantación de funciones en la medicina estética es más habitual en las ciudades de Madrid y Barcelona, pero la zona de la costa mediterránea también se ve muy afectada por este tipo de delitos. Solamente en Madrid se agrupa el 25% de la actividad que genera la medicina estética en España. Una vez que se produce el acto de intrusismo, el paciente puede tramitar la denuncia a la inspección de sanidad, pero son las CCAA las que tienen la competencia para gestionarlas. Madrid y Andalucía son las autonomías más activas, comprometidas y que ofrecen resoluciones más ágiles al problema.
El paciente de medicina estética es reticente a iniciar procesos legales porque no está dispuesto a incurrir en los gastos de dinero y tiempo que implica el proceso y porque evita hacer público que se ha realizado algún tratamiento de medicina estética. Desde enero de 2018, la SEME ha recibido y procesado más de 450 denuncias, pero, a pesar de ello, son escasas. Cada semana reciben unas cinco denuncias, pero al juzgado van pocas.

Recomendamos