Los problemas de crecimiento afectan a un 10% de los menores de 3 años
El 20% de los niños sanos pueden presentar periodos de falta de crecimiento de hasta 3 meses, sin que esto implique la existencia de fallo de medro
-
¡El País Vasco te espera!
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

Cuando el crecimiento en peso y talla es inadecuado para la edad, por causas orgánicas o inorgánicas, por herencia genética o problemas en la gestación y el parto, se produce el denominado Fallo de Medro. Las revisiones médicas habituales son claves para detectar este trastorno, a través de los percentiles.
El Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, CMED, especializado en patología digestiva, explica que un 10% de los menores de 3 años presentan esta condición, aunque el 20% de los niños sanos pueden presentar periodos de falta de crecimiento de hasta 3 meses, sin que esto implique la existencia de fallo de medro, y recuperan el ritmo de forma natural.
Entre las causas más habituales existen, por un lado, las orgánicas, que representan un 80% de los casos, y se resumen en ingesta insuficiente de alimentos por enfermedad subyacente, maldigestión o malabsorción de nutrientes (enfermedad celíaca, alergias o enfermedad inflamatoria intestinal), y problemas congénitos de corazón, pulmonares o como efecto de tratamientos oncológicos.
Por otro lado, las causas inorgánicas proceden básicamente de problemas económicos, de convivencia familiar, desatención o maltrato y creencias relacionadas con la alimentación. Además, la herencia genética, el retraso en el crecimiento intrauterino y los nacimientos prematuros también pueden influir en el desarrollo del peso y la talla infantiles.
El diagnóstico se realiza a través de la elaboración de una buena historia clínica del paciente, algo que exige un seguimiento detallado desde la concepción, para así poder prevenir y detectar posibles alteraciones, y las exploraciones físicas periódicas y pruebas que puedan establecer los especialistas en cada caso, imprescindibles para hallar la causa principal y actuar en consecuencia a través de un adecuado tratamiento.

Recomendamos