Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Pediatría

Los problemas de crecimiento afectan a un 10% de los menores de 3 años

El 20% de los niños sanos pueden presentar periodos de falta de crecimiento de hasta 3 meses, sin que esto implique la existencia de fallo de medro


10/10/2018

Cuando el crecimiento en peso y talla es inadecuado para la edad, por causas orgánicas o inorgánicas, por herencia genética o problemas en la gestación y el parto, se produce el denominado Fallo de Medro. Las revisiones médicas habituales son claves para detectar este trastorno, a través de los percentiles.

El Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, CMED, especializado en patología digestiva, explica que un 10% de los menores de 3 años presentan esta condición, aunque el 20% de los niños sanos pueden presentar periodos de falta de crecimiento de hasta 3 meses, sin que esto implique la existencia de fallo de medro, y recuperan el ritmo de forma natural.

El diagnóstico está basado en la realización de una buena historia clínica del paciente en la que queden registradas todas las circunstancias que se han producido desde la concepción del bebe.

Entre las causas más habituales existen, por un lado, las orgánicas, que representan un 80% de los casos, y se resumen en ingesta insuficiente de alimentos por enfermedad subyacente, maldigestión o malabsorción de nutrientes (enfermedad celíaca, alergias o enfermedad inflamatoria intestinal), y problemas congénitos de corazón, pulmonares o como efecto de tratamientos oncológicos.

Por otro lado, las causas inorgánicas proceden básicamente de problemas económicos, de convivencia familiar, desatención o maltrato y creencias relacionadas con la alimentación. Además, la herencia genética, el retraso en el crecimiento intrauterino y los nacimientos prematuros también pueden influir en el desarrollo del peso y la talla infantiles.

El diagnóstico se realiza a través de la elaboración de una buena historia clínica del paciente, algo que exige un seguimiento detallado desde la concepción, para así poder prevenir y detectar posibles alteraciones, y las exploraciones físicas periódicas y pruebas que puedan establecer los especialistas en cada caso, imprescindibles para hallar la causa principal y actuar en consecuencia a través de un adecuado tratamiento.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Anuncios de empresa

Somos una empresa dedicada al cuidado del bienestar estético y de salud desde una visión de la medicina estética. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de máxima calidad, cuidando cada detalle.
Alquiler de cabina estética y de fisioterapia, dentro de centro deportivo, en el centro de Barcelona, 12€ / hora, agua y electricidad incluida, posibilidad de colaborar con el centro. Telf 675023934
Disponemos de fajas para postcirugía y para complementar los tratamientos estéticos. Entrega 24 horas en Peninsula.
Se ofrece cabina equipada con aparatología de última generación en centro estético en pleno centro de Sabadell. Los candidatos no deben aportar nada, solo experiencia demostrada y seriedad. A porcentaje.
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud