Los premios 'Dermatólogos desde el corazón' celebran su VI edición
Los galardones de la Fundación Roche Posay reconocieron el proyecto Prevenir mejor que curar, pero no olvidar tratar, de la doctora María Teresa Arguisjuela
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El viernes 16 de noviembre en San Sebastián, en el marco de la XXX edición del GEDET (Congreso Nacional de Dermatología Estética), se celebraba la entrega de premios de 'Dermatólogos desde el corazón' de La Fundación La Roche-Posay. Esta iniciativa tiene como objetivo financiar el mejor proyecto dermatológico orientado a mejorar la calidad de vida del paciente.
El jurado compuesto por la Dra. Elia Roo (coordinadora de Honor del Grupo Cosmética de la AEDV), el Dr. Agustín Viera (coordinador del Grupo Cosmética de la AEDV), el Dr. Agustín Buendía (coordinador de acciones a población de la AEDV), el Dr. Jorge Soto (vicepresidente de la AEDV) y el Dr. Luis Ríos (secretario general de la AEDV), escogió a un único proyecto ganador de entre las 25 candidaturas, de 45 médicos participantes, que se presentaron durante este año.
El proyecto ganador de esta edición en España fue Prevenir mejor que curar, pero no olvidar tratar, una iniciativa liderada por la dermatóloga Arguisjuela cuyo objetivo es prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades dermatológicas en refugiados e inmigrantes sin recursos en riesgo de exclusión social.
La motivación de la doctora Arguisjuela para llevarlo a cabo ha sido la necesidad de transformar sus conocimientos médicos y humanitarios en ayuda y atención para mejorar la calidad de vida de las personas que por razones vitales necesitan salir de su país de origen. El proyecto ayuda a personas inmigrantes y refugiados residentes en Sevilla y Jerez de la Frontera, con escasos recursos económicos, incluidas personas de acogimiento residencial.
Se trata de una acción innovadora ya que es una iniciativa privada hacia personas que no piden asistencia sanitaria pública por desconfianza en las administraciones públicas. Los principales socios implicados en este proyecto son la Fundación Sevilla Acoge (F.S.A), ONG fundada en 1985, así como la Asociación Voluntarios por otro Mundo (VPOM), ONG fundada en 2013 por José Chamizo, ex defensor del Pueblo Andaluz. El proyecto arrancó en 2014 y la doctora pretende continuarlo hasta 2019.
Dicha iniciativa se lleva a cabo a través de consultas individuales dirigidas a personas en régimen de acogimiento residencial, en los centros de acogida (pisos de acogida) de ambas entidades implicadas (F.S.A. y VPOM), charlas grupales para informar, prevenir y mejorar el cuidado de la piel a personas adultas, refugiados e inmigrantes, así como charlas grupales a madres y padres, de información y educación, de cómo mejorar y prevenir enfermedades dermatológicas.
El importe de la subvención (10.000 euros) irá destinado a la adquisición de material fungible sanitario para la formación, alquiler de equipamiento, desplazamientos y contratos de personal técnico (intérprete) para la organización logística de actividades.

Recomendamos