Los pacientes oncológicos solicitan cada vez más los tratamientos de la medicina estética para sentirse bien
Muchos son los movimientos y acciones cuyo objetivo es que los pacientes oncológicos se sientan mejor a través de la belleza. La medicina estética, en este caso, es uno de sus más crecientes aliados, trabajando en consenso con los oncólogos
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Todos sabemos, tristemente, lo que los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden repercutir negativamente en el aspecto y la estética de un paciente con cáncer. Muchas son las asociaciones y profesionales movilizados en pro de mejorar y embellecer a hombres y mujeres en lucha contra la enfermedad. Una acción sin duda loable de la que no escapa, por supuesto, la Medicina Estética, cuya principal función es la de poner más guapos y rejuvenecer a sus usuarios. Por eso, esta especialidad se involucra cada vez más en conseguir mejores y más efectivas actuaciones para la mejora de la imagen y autoestima de los enfermos de cáncer.

Protocolo SEME
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) anuncia que está trabajando en un protocolo de Medicina Estética para estos pacientes en consenso con los oncólogos. De este modo, se facilitará la actuación de los profesionales de la Medicina Estética en este tipo de pacientes.
De momento, los conocimientos dietéticos y suplementos alimentarios son la "primera medicina" y suponen la primera ayuda para superar el proceso. Respecto al tipo de tratamiento propiamente médico-estético que puede aplicarse en estos casos, varía en función de cada paciente.
En términos generales, los inestetismos más habituales a tratar suelen ser la pérdida de elasticidad de la piel, ocasionando un aspecto falto de luminosidad; la pérdida de cabello, la sequedad de las mucosas, que afecta también al bienestar, pudiendo desestabilizar incluso las relaciones íntimas al derivar en dolor e incomodidad durante las mismas.
Los tratamientos más utilizados
En la actualidad, los tratamientos que más utiliza la Medicina Estética en estos casos y que procura en todo momento mejorar la autoestima y bienestar de los pacientes, son:
- Contra la caída del cabello.
- Para la mejora del estado de la piel y de las uñas.
- Técnicas como la micropigmentación, cada vez más popular, tanto en la definición de las cejas como en la areola-pezón (en cáncer de mama).
- La aplicación de técnicas propias de la Medicina Estética: cosméticas, radiofrecuencia o diatermias de baja intensidad, láseres de luz pulsada, infiltraciones de sustancias hidratantes y estimulantes del propio colágeno del paciente, factores de crecimiento naturales, etc.
Todo un camino por delante, muy esperanzador y al que acudir cada vez más en casos oncológicos.

Recomendamos