Los mejores aliados contra la rosácea
El Láser Colorante Pulsado, KTP, IPL, Láser Amarillo y la Terapia de Fluorescencia han demostrado su efectividad contra esta enfermedad dermatológica
-
2025, pistoletazo de salida
-
Congreso estrictamente profesional
Comienza la gira Beauty Contact Med, próxima cita, Galicia (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med regresa en 2025, consolidándose tras sus exitosas ediciones en 2023 y 2024, con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Málaga acogerá el XXXII edición del Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico en mayo de 2025
El XXXII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico se celebrará en Málaga del 29 al 31 de mayo de 2025. El evento reunirá a expertos para debatir los últimos avances en tecnología láser aplicada a la medicina
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Sevilla será el epicentro de la medicina estética con las V Jornadas Hispalenses
El evento tendrá lugar los próximos 19 y 20 de septiembre de 2025 en el Hotel Giralda Center** y está organizado por la Asociación de Médicos de Medicina Estética de Sevilla (AMMES)
-
¿Cómo saber si estamos en un buen centro de medicina estética?
La primera consulta es decisiva. El doctor Carlos Gómez, médico estético, nos da las claves para no equivocarnos, y evitar complicaciones

Las últimas investigaciones sobre la rosácea están haciendo que se cambie el abordaje y tratamiento de esta enfermedad dermatológica. Si antes se creía que, principalmente, era una patología inflamatoria de las glándulas sebáceas causada por microorganismos como el Demodex Follicurum, “ahora se piensa que detrás de la rosácea también hay un espectro de distintas patologías (hiperreactividad vascular, fenómenos autoinmunes, etc.). Incluso las disbiosis en la flora intestinal tendrían que ver con el desarrollo de la rosácea, ya que tratamientos con probióticos han mostrado una mejora en los síntomas de la enfermedad” explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, director y dermatólogo del Instituto de Dermatología Integral.
Estos nuevos descubrimientos están cambiando también el manejo terapéutico de la rosácea. Los láseres y otros dispositivos de energía estén demostrando una gran eficacia. “El Láser Colorante Pulsado, KTP, Láser Amarillo, la IPL (Luz Pulsada Intensa) y la Terapia de Fluorescencia consiguen excelentes resultados sobre el enrojecimiento, la disminución de los capilares superficiales dilatados y telangiectasias, la mejora de la microvascularización e, incluso, estimulan los mecanismos naturales de reparación de la piel. Además, han mostrado que actúan sobre los episodios de flushing (enrojecimientos repentinos del rostro)”, añade el Dr. Sánchez Viera. Por otra parte, también hay datos que atribuyen un rol terapéutico a nuevos fármacos como los neuromoduladores que, por ejemplo, han demostrado una mejoría clara en los episodios de flushing. En muchos pacientes es posible mantener estable y asintomática la enfermedad con alguno de estos tratamientos periódicamente junto a la fotoprotección (pilar fundamental en el control de la rosácea).
La combinación de todas estas terapias físicas junto a tratamientos tópicos y por vía oral mejoran enormemente los síntomas de la rosácea y la calidad de vida de los pacientes.

Incidencia y síntomas principales
La rosácea es una patología que afecta al 10% de los españoles según la Sociedad Española de Medicina Interna (FESEMI), es decir, más de 4,8 millones de españoles. Sin embargo, solo el 1% de ellos tiene un diagnóstico realizado por un dermatólogo.
“Todavía es una enfermedad desconocida por la población. La tirantez, quemazón, sequedad propios de la enfermedad no son causa de consulta en muchos casos y suelen ser tratados por el propio paciente o en salones de belleza, donde a menudo se complica. Lo mismo ocurre en el caso de que aparezcan granos e inflamación, que suelen ser confundidos en muchos casos con el acné. Al desarrollo de venitas superficiales, a menos que sean muy extensas, tampoco se le suele dar mucha importancia. Además, el hecho de que se produzcan en forma de brotes, incide todavía más en que los pacientes con rosácea no acudan al dermatólogo para saber que les pasa” insiste el director del Instituto de Dermatología Integral.
En muchos casos, los pacientes van al dermatólogo a tratar un síntoma aislado y es el especialista el que les diagnostica rosácea al detectar que cumplen con varios síntomas y tras un examen exhaustivo de la piel.

Factores desencadenantes y estado anímico del paciente
» Genética: afecta principalmente a la piel caucásica y a fototipos claros. Además, afecta tres veces más a mujeres que a hombres.
» Ambientales: piel que ha sufrido una sobreexposición al sol; consumo de sustancias como el alcohol, la cafeína y los picantes; estrés y ansiedad.
Aunque sobre la genética no se puede actuar, sí sobre los factores ambientales. El control de la enfermedad mejora enormemente la calidad de vida de los afectados. “Aunque es una patología crónica, no es grave, pero los pacientes sienten una merma en su calidad de vida. Todavía, debido al desconocimiento de la enfermedad, se asocia tener arañas vasculares en el rostro con personas que beben y con falta de higiene, lo que afecta a sus interacciones laborales y sociales. Por este motivo, es fundamental que se hagan campañas de divulgación sobre esta enfermedad y que se dé a conocer que estos síntomas son causados por una enfermedad, al igual que ocurre con otras enfermedades dermatológicas como la psoriasis o el vitíligo” recalca el Dr. Miguel Sánchez Viera.

Recomendamos