Los genes y el medio ambiente trabajan juntos en el desarrollo del eccema
Se analiza la evidencia cientÃfica de la interacción entre genes y medio ambiente en el desarrollo de dermatitis atópica con el fin de influir en la toma de desicisiones del estilo de vida y la salud pública
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen

La dermatitis atópica, también conocida como eccema o eccema atópico, es una enfermedad común que hace que la piel se seque y aparezca picazón. Afecta hasta el 20% de los niños y el 3% de los adultos en los paÃses más afectados. Se cree que las influencias genéticas y ambientales influyen en aquellos que contraen dermatitis atópica asà como en la gravedad de la enfermedad.
Genes y entornos, básicos en el desarrollo de dermatitis atópica
Los investigadores de un reciente estudio al respecto se basan en el Reino Unido, Australia e Irlanda. En el mismo se ha llevado a cabo una revisión sistemática, que es un tipo especial de revisión que investiga a fondo la evidencia en torno a una pregunta basada en estudios publicados (literatura). Este estudio investigó la evidencia de interacciones entre genes y entornos, mediante las cuales tanto los genes como el medio ambiente trabajan juntos para afectar el riesgo de desarrollar dermatitis atópica.
Filaggrin es actualmente el gen más significativamente asociado con el eccema atópico. Los investigadores estudiaron esta asociación realizando una búsqueda de literatura e identificando y extrayendo daos de estudios relevantes sobre diferentes exposiciones ambientales, como la exposición a gatos en los primeros años de vida.
A partir de estos estudios, los investigadores concluyeron que aunque las interacciones entre genes y el medio ambiente son ampliamente aceptadas como importantes en la etiologÃa (causas) de dermatitis atópica, hay evidencia limitada para las interacciones. Los estudios que encontraron evidencia basaron sus conclusiones en datos de un pequeño número de participantes.
Sin embargo, esto no significa que las interacciones entre genes y entornos no sean importantes en la etiologÃa de la dermatitis atópica, y la investigación que lleva a cabo el consorcio The Early Genetics and Lifecourse Epidemiology (EAGLE) mejorará la comprensión del papel de las interacciones entre los genes y el medio ambiente. El objetivo es transformar tanto la salud pública como las decisiones individuales sobre el estilo de vida.

Recomendamos