Los dermatólogos españoles explican sus innovaciones en el Congreso Norteamericano de la AAD
La Academia Americana de Dermatología ha celebrado su 75 reunión anual en Orlando, Estados Unidos
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Tras el encuentro anual del congreso de la Academia Americana de Dermatología, los miembros de la AEDV (Asociación Española de Dermatologia y Venerología ) quieren mostrar sus conclusiones de este importante evento. Los especialistas han tratado las conclusiones de los diferentes temas dermatológicos que se han abordado en congreso, como la psoriasis, la dermatología pediátrica, las enfermedades inflamatorias, las enfermedades infecciosas, la cirugía o la oncología, así como la cosmética y láseres.

En cuanto a la psoriasis, el doctor Manuel Velasco ha asegurado que esta patología continua siendo un tema con un gran peso específico en el congreso americano. Y es que informa que el conocimiento cada vez más profundo de las comorbilidades asociadas a la psoriasis dejan totalmente claro que la psoriasis es una enfermedad sistémica con repercusión cutánea.
Respecto a la estética dermatológica, el doctor Estebaranz resaltó los Nuevos Usos y Avances en el uso de Láseres y Sistemas de Luz en Dermatología. Explicó los diferentes avances en el uso de estas tecnologías para el tratamiento del acné activo. Sistemas de láser que van dirigidos específicamente a la unidad pilosebácea consiguiendo de forma selectiva inhibir o reducir la glándula sebácea y disminuir la secreción de la misma.
En cuanto al uso de la terapia biofotónica como sistema eficaz en el tratamiento del acné activo y también en el tratamiento de las cicatrices de acné, el experto incide en que se trata de una nueva modalidad terapéutica la cual utiliza una luz roja y azul y un gel fotoconversor con unos comodoros que al mismo tiempo emiten una luz fluorescente y tienen efectos biológicos sobre la piel.
En relación a las enfermedades inflamatorias, el doctor Antonio Martorell ha explicado que los niveles de vitamina D por debajo de los recomendados deben ser corregidos mediante suplementos alimentarios y no mediante la toma del sol, para evitar su efecto carcinogénico. El especialista también ha incidido en que los cambios en el manejo del melanoma, publicados en las nuevas guías americanas, mejorarán la terapia personalizada de los pacientes. Respecto al uso de técnicas locales, como la crioterapia intralesional o la radioterapia superficial, el doctor ha resaltado que son opciones eficientes en el tratamiento del cáncer cutáneo en edad avanzada.

Mientras que el doctor Pablo de la Cueva, que también ha hablado sobre las enfermedades inflamatorias, ha asegurado que "en el congreso americano se han presentado grandes avances en el campo de las enfermedades inflamatorias cutáneas".
También se ha presentado el estudio de Nemolizumab, inhibidor de IL 31, que es eficaz en disminuir el prurito de los pacientes, principal síntoma. En urticaria, se siguen presentando estudios que demuestran la eficacia de omalizumab, así como su correcto manejo. Otro tema que se ha expuesto es el aumento de riesgo de periodontitis en pacientes con pénfigo y penfigoide de membranas mucosas, y se recomienda a los pacientes insistir en una correcta higiene bucal.
Asimismo, en el terreno de las conectivopatías se han expuesto revisiones de temas como lupus, dermatomiositis, esclerodermia, etc. En el lupus se han dado recomendaciones recientes en cuanto al seguimiento de los pacientes y qué monitorización deben llevar a cabo.
Además, se ha insistido en que dejar de fumar es importante en aquellos pacientes con tratamientos antipalúdicos, al verse reducida su eficacia. En la dermatomiositis se ha repasado el valor de los anticuerpos de reciente aparición, así como se han establecido recomendaciones para descartar malignidad. En el campo de las infecciones cutáneas, la doctora Gemma Martín asegura que se ha hecho especial énfasis en el aumento de incidencia de la mayoría de infecciones de transmisión sexual, en especial de la sífilis.
Aunque desde hace más de 30 años la participación de los dermatólogos españoles ha sido muy importante, tanto en número de asistentes como de aportaciones científicas en el congreso nacional de la Academia Americana de Dermatología (AAD), este año, por primera vez en su historia, la AAD le ha concedido importantes distinciones a dermatólogos de la AEDV.

Recomendamos