Los cirujanos operan mejor con música
Un estudio ha revelado que el cirujano opera en menos tiempo si escucha en el quirófano su música preferida, con una media de finalización de las operaciones que se reduce un nueve por ciento
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Un estudio publicado recientemente, realizado por el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), en Galveston, ha demostrado que cuando los cirujanos plásticos escuchan su música preferida, mejoran su técnica quirúrgica y su eficiencia al cerrar las incisiones. Un dato muy significativo, ya que tanto la habilidad como la velocidad de la costura son especialmente importantes en la labor del cirujano plástico.

El experimento se llevó a cabo con la colaboración de 15 residentes de cirugía plástica sin ser informados del propósito del estudio. El estudio duró dos días, y se dividió a su vez en dos grupos, en uno de ellos, las operaciones se realizaron sin música, mientras que en el otro, se llevaron a cabo con la música encendida.
Resultados
El tiempo promedio de finalización de la intervención de todos los participantes en el ensayo fue un nueve por ciento más corto cuando se estaba reproduciendo la música preferida de los cirujanos. Llamativo también resultó el hecho de que el efecto aumentó en los que tenían más experiencia, que redujeron un 10 por ciento el tiempo de la operación, mientras que los profesionales más jóvenes lo disminuyeron un ocho por ciento.

Shelby Lies, autora de la investigación y residente principal de cirugía plástica de la UTMB, ha explicado: "Pasar menos tiempo en la sala de operaciones puede traducirse en una reducción significativa del coste, especialmente cuando el cierre de la incisión es una gran parte del procedimiento, como en una abdominoplastia". Además, Lies ha añadido que "la duración más prolongada bajo anestesia general también se relaciona con un mayor riesgo de eventos adversos para el paciente".
"Nuestro estudio confirmó que escuchar la música preferida del cirujano mejora la eficiencia y la calidad del cierre de la herida, lo que puede traducirse en ahorros en los costes de atención médica y mejores resultados para los pacientes", ha asegurado Andrew Zhang, profesor asistente de cirugía de la UTMB en la división de cirugía plástica y reconstructiva.

Recomendamos