Las 5 técnicas no invasivas para recuperar el triángulo del rostro
El triángulo facial invertido determina el envejecimiento del rostro. Se percibe como pérdida de proyección en los volúmenes, pero es un descenso de las facciones, que deforma la cara a partir de los 40, cargando todo el peso en el tercio inferior
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Hemos querido consultar con los expertos qué tratamientos a la última posee la clínica de medicina estética para recuperar el tercio inferior del rostro, donde más pesa (nunca mejor dicho) el paso de los años, y que tanto preocupa a las mujeres, y mucho, sobre todo a partir de los 40.
Por eso, hemos acudido a IML, Instituto Médico Láser, para saber más y aplicarlo con éxito en la consulta y con nuestras pacientes. Así, este instituto decano nos presenta el 'Youth Triangle Recovery', el conjunto de técnicas mínimamente invasivas que lo reposiciona, protocolo diseñado por sus doctores y aplicado a sus pacientes.

Estructuras que no funcionan, causas y efectos
A partir de los 20 años, la producción de colágeno desciende a razón de un 1% anual. A esta tasa de renovación disminuida, que afecta a la resistencia de las fibras colágenas y elásticas, se suma la actividad de los fibroblastos, que desciende dramáticamente a partir de los 50 años.
El proceso se manifiesta como flacidez cutánea y pone a prueba la resistencia de la piel para sujetar las estructuras, pero existen otros factores que contribuyen a la percepción invertida del triángulo facial:
» La lipoatrofia de la fosa temporal, que produce un efecto de cadaverización.
» El marcaje de la arruga dinámica, cuya orientación vertical se debe a la potencia predominante de los músculos depresores.
» La alteración de la corona capilar, cuyo retroceso en el nacimiento del pelo, aumenta las distancias anatómicas de referencia.

Cambio estructural del rostro
El reparto ideal de los volúmenes faciales viene determinado por un triángulo cuasi-equilátero, cuyos vértices se sitúan en la parte alta de los pómulos y en la barbilla.
El cambio de orientación, que se produce paulatinamente a partir de los 40 años, es un fenómeno que el 60% de las personas reconoce, asociándolo a la falta de firmeza cutánea. Este descendimiento facial, sin embargo, responde a alteraciones estructurales de mayor calado como:
» La reabsoción ósea, que se produce isométricamente con la edad y se traduce en pérdida de proyección.
» El descenso de los paquetes grasos, que se deslizan por el peso de la gravedad y la paulatina debilidad del tejido conjuntivo, cuyos ligamentos acusan la pérdida de colágeno.
» El predominio de los músculos depresores, cuya potencia acentúa las líneas verticales asociadas a la tristeza, la crispación o el cansancio.

Youth Triangle Recovery, de IML, Instituto Médico Láser
Es la técnica de IML para revertir la posición del triángulo invertido, sin pasar por el quirófano. Comprende una serie de protocolos personalizados, cuyo objetivo es el reposicionamiento de los volúmenes descendidos. Se realiza de arriba abajo, con un enfoque “full-face” de rejuvenecimiento global, que es la única manera de conseguir un efecto natural, sin evidenciar el retoque.
Festón Malar.
Suaviza la cuenca hundida del ojo mediante la infiltración de ácido hialurónico, cuya trabeculación específica, permite trabajar los distintos planos del tejido. Esta corrección en 3D, se realiza en retrotrazado, desde el periostio sobre el hueso, hasta la superficie cutánea.
Pómulos y Mejillas.
La restauración del volumen perdido y su reposicionamiento, requiere un estudio previo para no infiltrar más del que se tenía. El procedimiento, que en IML se realiza con cánula por menor riesgo de hematomas y mayor naturalidad en el resultado, se lleva a cabo mediante un abordaje único, un punto cerca de la sien, que permite introducir ácido hialurónico de alta trabeculación, polycaprolactona o hidroxia- patita cálcica, de forma retrógrada y en abanico.

Surco Nasogeniano.
A partir de los 35 años y según criterio de IML, no se debe rellenar. Su corrección en la actualidad, se realiza aumentando la tensión facial, mediante un relleno estratégico que se trabaja desde la mitad de la mejilla hacia la oreja, según las necesidades de volumen en cada paciente. Cualquier infiltración por delante de esta línea vertical imaginaria, añade más peso al centro del rostro.
Joule.
Es la parte de la línea mandibular que desciende con la edad, a ambos lados de la boca, formando las conocidas “cocochas”. Son dos elongaciones cutáneas que delatan la instalación del triángulo invertido, restando definición al mentón. En IML las tratan con hidroxiapatita o policaprolactona, que se infiltran con cánula en retrotrazado, desde la borla del mentón junto a la barbilla (ligamento mentalis) hasta más allá del Joule. Este suave relleno del reborde mentoniano colabora en la tensión del ángulo mandibular.
Región Submental.
El descolgamiento incipiente del cuello que se percibe de perfil, cuenta en IML con una solución no quirúrgica. Se trata de colocar hilos Silouette Soft de doble aguja, que permiten recuperar el ángulo mandibular de la juventud. Este descenso de la región submental puede tratarse simultáneamente con el cuello, mediante un procedimiento colagenizador que consiste en el implante de tramas tensoras a base de ácido hialurónico e hidroxiapatita cálcica (3 sesiones espaciadas).
La Unidad de Medicina Estética Facial de IML, la componen:
- Dra. Josefina Royo de la Torre.
- Dra. Almudena Royo.
- Dra. Svetlana Babentsova.
- Dra. Adriana Pineda.

Recomendamos