Las mujeres latinoamericanas, sí al aumento de pecho
El 30% de las mismas asegura que estarían dispuestas a operarse el pecho
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Sculpt X-treme Pro, la electroestimulación que todo lo puede
Equipo de electroestimulación puntero que incorpora también una silla para tratar el suelo pélvico
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.

Johnson & Johnson MedTech, en alianza con Institut de Publique Sondage d’Opinion Secteur (IPSOS) ha llevado a cabo un revelador estudio titulado “Mi salud en tiempos de pandemia”. La encuesta ha sido realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años, de diferentes niveles socioeconómicos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Los resultados nos acercan al comportamiento de los pacientes latinoamericanos con respecto a su salud y cómo han postergado -o no- su atención; la continuidad de los tratamientos y distintos procedimientos médicos durante el tiempo de aislamiento.
Un diferencial de este estudio es el apartado dedicado a indagar en la salud de las mujeres durante la pandemia. Mentor, fabricante de implantes mamarios de Johnson & Johnson MedTech, difunde estos resultados con el objetivo de sumar valor a la conciencia de la salud mamaria en la región.

La salud de las mujeres en pandemia: un paréntesis en los controles médicos
Según “Mi salud en tiempos de pandemia”, la gran mayoría de los pacientes en Latinoamérica no tuvo que cancelar o retrasar servicios médicos. Las cirugías plásticas cómo la reconstrucción mamaria, mamoplastia y reducción mamaria se encuentran en el quinto lugar de estas categorías (3%). Entre los principales motivos para postergar cirugías plásticas, los entrevistados destacaron la falta de tiempo personal (33%) y el temor a contraer covid-19 (27%).
En Latinoamérica, sólo 5 de cada 10 mujeres se realizaron el autoexamen de mamas al menos una vez al mes. Además, el informe destaca que un 6% no sabría cómo hacerlo correctamente. En el caso de Colombia, 93% de las mujeres saben cómo hacerlo.
En cuanto a chequeos médicos preventivos, los que más se realizaron fueron análisis de sangre de rutina (43%) y chequeo preventivo físico general (22%) pero sólo el 11% de las mujeres encuestadas afirmó haberse realizado una mamografía durante el 2021. En Colombia, de las mujeres con más de 45 años, 13% realizaron mamografía.

Cirugías mamarias en tiempos de aislamiento
Los resultados de la investigación revelan que el 30% de las mujeres latinoamericanas están dispuestas a realizarse una cirugía estética mamaria. En Colombia, este número es 23%, siendo que, en los niveles socioeconómicos más altos, este número es 58%. No obstante, los datos que se obtienen son diferentes cuando se trata de una cirugía mamaria por reconstrucción oncológica: en América Latina, el 63% de las mujeres la transitaría mientras que, en Colombia, el 69% manifestó que estaría dispuesta.
Tanto en el caso de cirugía por aumento como en el caso de reconstrucción por mastectomía, antes de decidir si proceden o no con la operación, el 80% de las mujeres buscaría información a través de un cirujano especialista. Los resultados en Colombia revelan que el 72% recurriría a un médico cirujano especialista y el 39% a su médico de cabecera.
“La cirugía mamaria, sea ella estética o de reconstrucción, debe ser una decisión de cada mujer con base en informaciones de calidad y después de sanar todas las dudas sobre la cirugía con su médico para definir cual la mejor solución para su vida”, explica Laura Del Río, cardiovascular & specialty Solutions Business Unit Director en Latam, de Johnson & Johnson MedTech. “Es de vital importancia escoger productos con calidad comprobada y que los pacientes asistan a los postoperatorios; los exámenes de seguimiento y sigan las instrucciones del médico para monitorear los implantes”, completa la ejecutiva.
La investigación “Mi salud en tiempos de pandemia” de Johnson & Johnson MedTech, revela datos sobre la conducta de los pacientes latinoamericanos que ayudan a tomar decisiones estratégicas en la industria sanitaria. Las conclusiones son clave para poder invertir esfuerzos en las áreas que los pacientes más necesitan de atención y así brindarles un servicio de atención sanitaria de calidad.

Recomendamos