Las intervenciones en mamas masculinas, la cirugía plástica más demandada por hombres
Si se analizan las edades en las que hay más operaciones estéticas, destaca la franja de entre los 30 y los 44 años, según la encuesta de la Secpre
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

En cuatro años, se han duplicado las intervenciones en mamas masculinas hasta convertirse en la cirugía plástica más demandada por los hombres, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre). En este caso, se trata de una reducción de mamas.
Al parecer, las glándulas mamarias masculinas aumentan con la edad a partir de los 60 años o con el sobrepeso. Los motivos son varios, desde genética al incremento del consumo de marihuana y de ciertos medicamentos, además del consumo de anabolizantes esteroideos.

Para reducir la mama sin pasar por cirugía, la grasa se puede eliminar con una liposucción en el pecho. Luego ya debe hacerse una mastectomía y eliminar la glándula mamaria.
Mientras que para las mujeres, según la Secpre, el aumento mamario encabeza aún el ranking de las cirugías plásticas seguida de las liposucciones. Mientras que también se cambian implantes por otros más pequeños y se reducirse el tamaño del pecho. Otras intervenciones reclamadas son las que combinan el aumento y la elevación de mamas, seguida por la reducción de abdomen (abdominoplastia) y los rellenos con grasa de la paciente.

Si se analizan las edades en las que más hay operaciones estéticas, destaca la franja de entre los 30 y los 44 años, según la encuesta de la Secpre. Los menores representan únicamente el 1,9% y tienen una finalidad más clínica que estética. Más de la mitad (60,49%) son otoplastias para corregir las orejas, seguidas de rinoplastias para corregir estructuras nasales.
A la vez, la Secpre destaca las nuevas técnicas que ofrecen liposucciones sin cirugía, cómodas y sin riesgo. Algo que no puede ser porque todo esto pasa por liposucción con, pues según los profesionales de la Asociación es necesario de una intervención invasiva, cualquier otro procedimiento no es una liposucción. La liposucción sin cirugía que se anuncia en muchos centros estéticos no existe.

Recomendamos