El pasado 5 de febrero se presentó a la prensa española 'Tu cara ya no me suena', una campaña impulsada por la Sociedad Española de Medicina Estética en respuesta al ruido que rodea a un buen número de procedimientos médicos regulados por ley.

  • Cientos de contenidos incitan a replicar patrones físicos contribuyendo a aumentar la presión social entre los más jóvenes.
  • Un estudio evidencia el profundo desconocimiento por parte de los españoles de las implicaciones de procedimientos que ejercidos por manos inexpertas (no médicas) generan complicaciones impredecibles.
  • 'Tu cara ya no me suena' es un site en abierto que ofrece píldoras informativas para ayudar a los españoles a identificar los mecanismos habituales de la mala praxis en medicina estética.

Red Flags

Si una transfusión sanguínea se anunciara en estos términos, ¿te fiarías?

Los españoles y la medicina estética

Según un estudio de percepción1 independiente impulsado por la Sociedad Española de Medicina Estética un 47% de la población se ha sometido a una técnica médico estética en alguna ocasión.

  • El 65% de esos procedimientos son realizados por profesionales no cualificados.
  • El 20% se realizan en centros de belleza no regulados, peluquerías e incluso domicilios.
  • Solo un 7% de los entrevistados conoce que técnicas como la infiltración de toxina botulínica o el peeling medio o profundo son de uso exclusivamente médico.

Son algunos de los datos extraídos del estudio Percepción y Penetración de la Medicina Estética, basado en 1.501 entrevistas representativas de la sociedad española (48,9% hombres, 51,1% mujeres).

Bótox party, labios rusos y otras tendencias sospechosas

La importancia de la apariencia física en la era de la desinformación es caldo de cultivo para la proliferación de oportunistas que, a través de las redes, incitan a la población a replicar patrones físicos artificiales que alteran sus rasgos identitarios y ponen en peligro su salud.

“Muchos de estos contenidos dibujan procedimientos médicos como sencillos e inocuos pero, en manos equivocadas, ponen en jaque la seguridad del paciente”, dice el doctor Juan Antonio López López-Pitalúa, presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética.

El doctor Sergio Fernández Mesa, vicepresidente segundo de la asociación médica, en línea con López López-Pitalúa ha explicado que “la desinformación ha fomentado la banalización de una disciplina médica contribuyendo a instaurar la idea generalizada de que procedimientos como las infiltraciones, los láseres o la radiofrecuencia son semejantes a un masaje o una limpieza facial".

Esta situación se ve agravada por el fácil acceso a materiales no regulados. “Como en otras partes de Europa, en España es fácil adquirir materiales a través de canales ilegales, de ahí el preocupante incremento de procedimientos realizados en centros no certificados”, ha asegurado durante la rueda de prensa la doctora Petra Vega, tesorera de la Sociedad Española de Medicina Estética.









Recomendamos