La Sociedad Española de Medicina Estética donará 32.500 euros al CSIC para la investigación de la vacuna contra el Covid-19
Un 28% de los socios de la SEME de distintas comunidades autónomas han sido movilizados para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), sociedad científica que promueve la investigación, donará 32.500 euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destinados al proyecto que está llevando a cabo para hacer frente al virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia Covid-19.
Además, desde que fue decretado el Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, los más de 1.300 médicos que forman parte de la SEME se han puesto a disposición de las Comunidades Autónomas para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia. "Hasta la fecha, tan solo un 28% de los asociados han sido movilizados, principalmente en Castilla-La Mancha y Canarias, pese al llamamiento de los ayuntamientos por la falta de sanitarios en toda España", declara la SEME. En el resto de comunidades autónomas, los médicos asociados a la SEME que han sido requeridos por las instituciones compaginan su actividad asistencial con la asistencia pública o a través de mutuas.

Cabe recordar también que todos los miembros de la SEME han entregado al Ministerio de Sanidad todo el material sanitario requerido para la protección de la salud y para frenar la pandemia, así como han puesto a disposición de las autoridades sus instalaciones en caso que sea necesario.
Por último, "los asociados de la SEME desean manifestar su solidaridad así como total disposición y apoyo a los compañeros sanitarios que, en estos momentos, se están enfrentando, bajo un gran estrés físico y emocional, a la actual pandemia, que se está cobrando un alto número de infectados entre el colectivo sanitario".

Recomendamos