La SEME presenta una nueva Junta Directiva
La candidatura, encabezada por la doctora Petra Vega, fue elegida por unanimidad
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

A mediados del mes pasado, la Sociedad Española de Medicina Estética, SEME, celebró en Bilbao las elecciones a la Junta Directiva de la propia entidad. Los objetivos de este nuevo periodo se centran en institucionalizar la formación y práctica de la medicina-estética.
Este sector avanza y una de las metas de SEME es la impulsar la aprobación de los Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada en Medicina Estética. Con ello, los profesionales quieren garantizar una medicina estética de calidad y segura, pudiendo optimizar el proceso de envejecimiento, de prevención y mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Desde SEME reconocen que la oficialización de la formación médico-estética es necesaria porque el profesional médico que ejerza la medicina estética pueda hacerlo según un propio código deontológico.
La Asociación ha mantenido reuniones con el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para conocer el estado del proyecto de oficializar el Diploma de Acreditación y la Acreditación Avanzada en Medicina Estética. Desde el Ministerio confirman que está previsto que se presenten a la Comisión para su oficialización.
La propia SEME impulsa medidas para apoyar el desarrollo de bibliografía académica en esta área y, junto a la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética) y la SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico), han establecido que la normativa CEN-409 se paralice hasta que se haga una revisión estricta de la bibliografía científica presentada a las autoridades sanitarias para priorizar la seguridad de los ciudadanos frente a intereses económicos de potentes lobbies. Desde SEME apuntan a que mantienen los esfuerzos para que la medicina estética sea reconocida, oficialmente, como un área más de la medicina.

Recomendamos