La SEME enumera los requisitos para trabajar tratamientos con luz
Si eres un centro o profesional que maneja tratamientos con luz, la SEME te recuerda la norma legislativa que regula los requisitos para trabajar con este tipo de tecnologías, los cuales enumera de forma clara
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, tiene como uno de sus objetivos no solo la defensa de la especialidad, sino también mantener informados de forma eficaz y puntual a sus profesionales.
Recientemente, publicaba en su web los requisitos legales para trabajar tratamientos con luz en los centros de belleza y medicina estética.

Norma de obligado cuplimiento
Así, y referenciando las Norma UNE-EN 60825-1:2008 sobre Seguridad de los productos láser, en concreto, en su Parte 1, cuyo título es "Clasificación de los equipos, requisitos y guía del usuario y la norma UNE-EN 207:2010 sobre Equipo de protección individual de los ojos. Filtros y protectores de los ojos contra la radiación láser (gafas de protección láser)", todos los centros, independiente de su naturaleza (médicos, salones de belleza y otros) donde se apliquen técnicas de luz sobre personas y para garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores deberían cumplir como mínimo los siguientes requisitos técnicos:
-
La cabina debe estar cerrada e independiente de otras estancias y del paso de personas.
El cierre de la cabina debe hacerse con material opaco, no permitiéndose puertas y/o paredes de cristal transparente o traslúcido. -
En la cabina no se permite la presencia de espejos o superficies reflectantes e inflamables.
-
El local debe estar bien iluminado para reducir la apertura de la pupila.
-
Los accesos desde el exterior no deben estar en el eje de la radiación.
-
Los materiales fácilmente inflamables deben ser excluidos de los lugares de impacto de posible radiación.
-
La ropa de la cabina deberá ser blanca o clara al menos.
-
En la puerta de entrada a la cabina donde se encuentra el láser se deben colocar indicativos de seguridad que marca la norma.
- Es obligatorio el uso de gafas de protección apropiadas para todas las personas presentes mientras se emite la luz.

Recomendamos