La Secpre pone en marcha una campaña para acabar con el intrusismo en la profesión
La sociedad advierte de los riesgos que para la seguridad de los pacientes y la calidad de los resultados de las intervenciones supone ir a un médico no titulado
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) ha puesto en marcha la campaña #Pideuncirujanoplastico para concienciar a los pacientes que tengan previsto someterse a una intervención de cirugía plástica estética o cirugía plástica reparadora de informarse de la adecuada cualificación del profesional que la realizará.
Desde la Secpre inciden en que el profesional debe contar con el único título oficial y homologado en nuestro país para practicar tales intervenciones, el de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Éste se obtiene, tras seis años de licenciatura en Medicina, y al menos otros cinco de residencia en Cirugía Plástica vía MIR.
Según la Sociedad, en la sanidad privada, entre 9.000 y 10.000 médicos realizan intervenciones de cirugía plástica estética sin disponer del mencionado título. Y esto es por la situación de alegalidad existente, al no contar España con una ley regulatoria de la especialidad similar a la de la mayoría de los países de nuestro entorno.
También la Secpre pone de manifiesto el gran déficit de cirujanos plásticos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (sólo el 25% cuentan con estos especialistas frente al 70% de los hospitales privados). Esto hace que las intervenciones de cirugía plástica reparadora sean realizadas por otros profesionales como ginecólogos, cirujanos generales o traumatólogos.

Recomendamos