La melatonina contra el COVID-19, investigación con la Dra. Escames, Máster Calidad de Vida del Paciente Oncológico
La Dra. Escames es profesora del Máster y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, que en noviembre comenzará su V Edición, presenta el estudio de Pharmamel
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La empresa Pharmamel, spin-off de la Universidad de Granada va a realizar un estudio sobre el uso de la melatonina en los tratamientos contra el COVID-19. La Dra. Germaine Escames, cofundadora de Pharmamel, y el profesor Darío Acuña, catedrático de la UGR, han recalcado en la presentación del proyecto que será la primera vez a nivel mundial que se investiga el uso de la melatonina contra el coronavirus.
La Dra. Escames es profesora del Máster y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, de Universidad de Alcalá y Formación MBL, que en noviembre comenzará su V Edición.

Para este ensayo clínico, se ha escogido a 18 pacientes ingresados en la UCI, de los que 12 serían tratados con melatonina de forma intravenosa, mientras otros seis recibirán placebo.
Actualmente, los centros sanitarios están tratado estos casos graves de coronavirus con corticoides, debido a su gran poder antiinflmatorio.
Sin embargo, según indicaron los investigadores, estos fármacos disminuyen las defensas y tienen graves efectos secundarios, por lo que no se pueden usar en fase inicial de la enfermedad, mientras que la melatonina aumenta las defensas, produce anticuerpos y se puede administrar en todas las fases de la Covid-19.

Recomendamos