La Medicina Estética da empleo a más de 30.000 profesionales
En ritmo ascendente, las cifras del consumo de Medicina Estética en nuestro país prevén un aumento paralelo del empleo de profesionales y puestos de trabajo en su desempeño, según un último estudio de la SEME
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
En España hay más de 4.000 centros médico estéticos autorizados por el Ministerio de Sanidad, según el último estudio impulsado por la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética. El promedio de empleados por clínica asciende a siete trabajadores. La cifra final arroja el dato de más de 30.000 profesionales empleados en Medicina Estética en nuestro país. En concreto, se trata de trabajadores directos, sobre todo administrativos, esteticistas titulados, personal de enfermería y de mantenimiento. El estudio de la SEME va aún más allá, dado que se prevé que en los próximos años la demanda siga aumentado. En la actualidad 1 de cada 3 españoles se ha sometido a un tratamiento médico estético, y es previsible, que el aumento ascendente de la demanda impulse a su vez la contratación en este área, la de la Medicina Estética.

Nueva llamada contra el intrusismo
La presentación y difusión de estas cifras, ha llevado a la SEME ha realizar también una llamada especial en contra del intrusismo en el sector. Un tema que preocupa especialmente a este organismo que tiene entre sus objetivos principales, la defensa y prestigio de la Medicina Estética así como la ética de sus profesionales y práctica. La SEME vuelve a incidir en la necesaria información por parte del usuario, el paciente, a la hora de ponerse en manos de un médico colegiado.
La SEME asegura que "la mayoría de las veces, el principal reclamo de los profesionales no médicos, que ofrecen así servicios de Medicina Estética de forma totalmente delictiva, es el precio de sus servicios. Consiguen ofrecer tratamientos con costes tan reducidos gracias a que no requieren locales preparados para llevar a cabo un acto médico, ni personal de apoyo". Normalmente se calcula que por cada médico es necesario tres profesionales para realizar un tratamiento en condiciones óptimas.
El intrusismo profesional en medicina estética supone "una amenaza tanto para la salud de los ciudadanos que deciden ponerse en sus manos, como para el crecimiento regular de la medicina estética".

Recomendamos