La mastectomía sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, según la AECEP
Es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Ante la operación de mastectomía a la que se ha sometido la presentadora Terelu Campos, el vicepresidente de la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica, José María Picó, explica que son los profesionales los que tienen la última palabra. Admiten que tras el efecto Angelina Jolie, que también por este trance, ahora hay un efecto Terelu, dado la popularidad de la tertuliana de televisión.
El experto señala que el equipo multidisciplinar, integrado por cirujanos plásticos, psicólogos, ginecólogos y cirujanos, decide en última instancia, de un modo personalizado, cual es el mejor tratamiento para cada paciente. Mientras que señala que la mastectomía sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, pues es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes.

En este caso, es el profesional, junto al equipo, quien decide eliminar toda la mama o dejar piel y pezón. El primer procedimiento es la mastectomía radical, mientras que el segundo, relativamente novedoso, ofrece unos resultados estéticos mejores y un mayor grado de satisfacción para la paciente.
Desde la AECEP señalan que la reconstrucción del pecho o los pechos extirpados puede realizarse de manera inmediata, en la misma operación en la que se ha extirpado la glándula mamaria, o en un segundo paso por el quirófano.
En cuanto a las prótesis, explica que esto no dificulta el diagnóstico de cáncer de mama. En cuanto a la posibilidad de aumentarse el pecho con ellas en casos de riesgo por posible herencia genética, el doctor aconseja un estudio riguroso de la paciente, el abordaje por el surco inframamario y la colocación submuscular de los implantes.

Recomendamos