La mamografía con tomosíntesis, un 20% más efectiva que la tradicional
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, desde la Unidad de Patología Mamaria del Hospital La Milagrosa, de Madrid, nos dan algunos datos y consejos
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El Cáncer de Mama es la enfermedad oncológica más frecuente en las mujeres. Se estima que una de cada ocho sufrirán esta enfermedad, pero afortunadamente la tasa de curación aumenta cada año y en principal medida se debe al diagnóstico precoz.
Los avances en investigación han desarrollado otros métodos diagnósticos que "pueden llegar a ser hasta un 20% más efectivos, como es el caso de la mamografía con tomosíntesis", según el doctor José Luis Pérez Aranda, radiólogo responsable de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital La Milagrosa, de Madrid.
Esta técnica aumenta notablemente las posibilidades diagnósticas de la mamografía. "Consiste en la fusión de dos métodos radiológicos, ya conocidos, como son la mamografía digital 2D y la tomografía. La tomosíntesis es a la mamografía lo que la tomografía computarizada es a los rayos X", aclara el experto.
Las ventajas se basan en que con esta tecnología se puede observar la mama en sus tres dimensiones, es decir, tal cual es en la realidad. La tomosíntesis, al conseguir obtener una imagen de la mama en 3D, nos permite, si existe una lesión sospechosa, saber con precisión su forma, contorno, tamaño, ubicación y extensión dentro de la propia mama.
También facilita el diagnóstico de lesiones muy pequeñas y sutiles que muchas veces quedan ocultas con la mamografía digital, sobre todo en las mujeres jóvenes (entre los 40-50 años) cuyas mamas tienen mucha glándula (tejido denso) propio de la edad.
Ello evita realizar estudios innecesarios, como nuevas incidencias mamográficas, cuando se plantea la duda de si la imagen se ve en el mamógrafo digital es real o no. "Es importante recordar a la población femenina que cumplir con los programas de cribado instaurados salva vidas, pero además es satisfactorio hacerles saber que las pruebas de imagen empleadas en la actualidad para lograr diagnósticos fiables estén evolucionando gracias a las nuevas tecnologías", explica el radiólogo responsable de la Unidad de Mama del Hospital La Milagrosa.

Recomendamos