La liposucción es la cirugía plástica más popular
Representa el 18,8% de todas las intervenciones quirúrgicas, seguida del aumento de pecho, la blefaroplastia, la rinoplastia y la abdominoplastia
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Según datos de la Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), la liposucción es la cirugía plástica más popular y representa el 18,8% de las intervenciones estéticas que se realizan a nivel mundial.
El estudio se basa en datos estadísticos sobre intervenciones de cirujanos plásticos en 25 países y representa el 75% de todas las intervenciones a nivel mundial. Son datos internacionales fiables sobre cirugía plástica obtenidos y analizados por especialistas estadísticos independientes.
La encuesta revela una nueva jerarquía de países con las intervenciones cosméticas más quirúrgicas y menos quirúrgicas. Mientras que Estados Unidos sigue dominando en este campo, otros países que no se suelen asociar con la cirugía plástica están emergiendo como importantes centros.
Los 25 países más importantes son: Estados Unidos, China, Brasil, India, México, Japón, Corea del Sur, Alemania, Turquía, España, Argentina, Rusia, Italia, Francia, Canadá, Taiwan, Reino Unido, Colombia, Grecia, Tailandia, Australia, Venezuela, Arabia Saudí, Países Bajos y Portugal.
Aunque la opinión general cree que el aumento de pecho es la operación de cirugía estética más popular, la encuesta revela que la liposucción representa el 18,8% de todas las intervenciones quirúrgicas, seguida del aumento de pecho (17%), la blefaroplastia (elevación del párpado inferior o superior) 13,5%, la rinoplastia (9,4%) y la abdominoplastia (7,3%).
El estudio también refleja que la cantidad de intervenciones no quirúrgicas realizadas por cirujanos plásticos superó a las intervenciones quirúrgicas.
Las 5 principales intervenciones no quirúrgicas son: inyecciones de toxinas o neuromoduladores (Bótox, Dysport) (32,7%); inyecciones de ácido hialurónico (20,1%); depilación láser (13,1%); inyecciones de grasa autóloga (transferir la grasa de una parte del paciente a otra parte del mismo) 5,9%, y tratamiento láser IP (4,4%).
La encuesta global de ISAPS Global Survey ofrece otros datos estadísticos importantes, como pueden ser las aproximadamente 30.817 personas certificadas como cirujanos plásticos en ejercicio. Se calcula que el número total de intervenciones quirúrgicas ascendió a 8.536.379 y el de las intervenciones no quirúrgicas, a 8.759.187.
Los datos estadísticos de esta encuesta representan la primera información de referencia creíble y fiable en este ámbito. Fundada hace 40 años por las Naciones Unidas en Nueva York, ISAPS está formada por cirujanos plásticos de 91 países. Su misión es educar constantemente a los cirujanos miembros con los últimos procedimientos en el mercado, difundir información precisa y actualizada para el público y los medios de comunicación, y promover la seguridad de la cirugía.

Metodología
ISAPS emitió una invitación para participar en el estudio a aproximadamente 20.000 cirujanos plásticos de todo el mundo, cuyos datos de contacto se encuentran en su base de datos. También se solicitó a todas las sociedades nacionales que animaran a sus miembros a participar en la encuesta.
Los participantes en la encuesta completaron un cuestionario en inglés de dos hojas centrado en el número de intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas realizadas.
La firma de investigación independiente que realizó el estudio fue Industry Insights y, a pesar de que los intervalos de confianza cambian por intervención y país, esta investigación tiene un porcentaje de error de +/- 4,24% con un nivel de confianza del 95%.

Recomendamos