La influencia del deporte en el envejecimiento de la piel
Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center, nos aporta consejos para minimizar los efectos negativos de la actividad fÃsica sobre la piel
-
2025, pistoletazo de salida
-
La Dra. Ana Babentsova representa a IML Clinic en el IMCAS World Congress 2025 en ParÃs
La presencia de IML Clinic en este foro internacional reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en tratamientos estéticos basados en las últimas evidencias cientÃficas
-
Ultraformer MPT: la última revolución en lifting y remodelación no invasiva
EVO Beauty Clinics presenta este tratamiento diseñado para pacientes que desean un lifting facial o una remodelación corporal sin pasar por quirófano
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Se proyecta que el mercado de la estética médica crecerá un 7% anual hasta 2029
El mercado global de estética médica experimentará un crecimiento anual del 7% hasta 2029, alcanzando los 21,7 mil millones de euros en 2024
-
ParÃs, sede de IMCAS World Congress 2025
Será del 30 enero al 1 febrero 2025 en el Palais des Congrès de ParÃs
Hoy en dÃa casi todo el mundo practica alguna actividad deportiva. Es raro no conocer a alguien que no practique running, fitness, zumba, spinning o boxing... PodrÃa decirse que el deporte está de moda. Pero ¿se conocen realmente los pros y los contras de la práctica de deporte? ¿Cómo hacerlo correctamente y cómo prepararse? La farmacéutica especialista en medicina antiaging, Inmaculada Canterla, alerta de los efectos que la actividad fÃsica puede tener sobre el envejecimiento de la piel y ha creado una nueva unidad dentro de su centro Cosmeceutical Center, especializado en medicina antiaging para deportistas, dónde les orienta sobre la correcta práctica del deporte y aconseja cómo minimizar los efectos negativos de la realización de deporte de forma descontrolada.
El envejecimiento y los beneficios del deporte
El envejecimiento es un proceso multifactorial, en el que se une el factor biológico y el factor psicológico o social. "Únicamente el 35% del envejecimiento viene determinado por la carga biológica hereditaria (ADN), mientras que el 65% lo determinan factores puramente medioambientales como: la alimentación, el estrés, el estilo de vida, el descanso y la actividad fÃsica, entre otros" apunta la experta Inmaculada Canterla. De ahà que gran parte del proceso de envejecimiento puede ser controlado, estudiado y modificado para tratar de ralentizarlo. O bien al contrario, si se desconocen las pautas de envejecimiento, pudiendo, en este caso, acelerarlo.
Por su lado el deporte es una de las estrategias con las que disminuir factores de riesgo en la salud y conseguir mejorar el estilo de vida. Entre otros, los principales beneficios del deporte evidenciados cientÃficamente son: el control del peso corporal y la disminución de la grasa, el aumento de la fuerza muscular, la mejora de la flexibilidad y la densidad ósea, la mejora de la ventilación pulmonar y el consumo de oxÃgeno, la disminución de la frecuencia cardiaca, etc. A ello se le une también la mejora de la imagen corporal y la autoestima y la disminución del estrés, la ansiedad, el insomnio, etc.
"La OMS adoptó en los años 90 la definición de 'envejecimiento activo' como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen, apunta la farmacéutica especialista en medicina antiaging Inmaculada Canterla, "pero si el deporte no se práctica de forma coherente, racional y bajo el conocimiento de nuestro organismo y su interacción con el entorno, no se está trabajando sobre el 'envejecimiento activo' sino todo lo contrario, se estará activando el proceso de envejecimiento", aclara.
¿Por qué el deporte puede acelerar el proceso de envejecimiento?
El mayor riesgo que puede sufrir el organismo a la hora de practicar cualquier tipo de actividad fÃsica es la generación de radicales libres, "y si a esto le sumamos la exposición de la piel a los rayos solares, viento, frÃo, polución y demás factores agresivos, tendremos un cóctel maravilloso para acelerar el envejecimiento celular a pasos agigantados" explica Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center.
AsÃ, en lo que al envejecimiento de la piel se refiere, los factores más importantes a tener en cuenta, y por consiguiente a controlar son: la generación de radicales libres y la exposición de la superficie de la piel a rayos solares y a sustancias quÃmicas nocivas, tales como polución y en el caso de la natación en piscina, los productos quÃmicos de mantenimiento. A continuación, la especialista miembro de la SEMAL, Inmaculada Canterla, nos explica el problema que generan estos factores en el organismo y qué consejos ayudan a minimizarlos:
RADICALES LIBRES.
Al realizar cualquier tipo de ejercicio aeróbico se aporta un gran volumen de oxÃgeno al organismo. El problema viene cuando los volúmenes de oxigeno aportados son muy elevados y durante mucho tiempo seguido. El oxÃgeno es un agente oxidante, y tiende a ceder electrones, por lo que genera en el organismo niveles anormalmente elevados de radicales libres. "Estos radicales libres lo que van a hacer es oxidar las células para equilibrar su balance eléctrico por una serie de reacciones metabólicas de óxido reducción" explica la experta. Al mismo tiempo, el organismo de por sÃ, tiene sus propios mecanismos de defensa frente a los radicales libres, con unas serie de enzimas como la SOD (Superoxido Dismutasa) y otras similares, por las que es capaz de neutralizar una parte de dichos radicales libres. Además, en la dieta se ingieren antioxidantes que van a ayudar a este hecho. "Pero cuando los niveles de radicales libres generados por el alto volumen de ejercicio aeróbico son extremadamente altos, el cuerpo no es capaz de neutralizarlos de forma natural, ni con el aporte de antioxidantes en una dieta equilibrada normal" alerta Canterla. En este caso, la piel de un deportista aeróbico (running, ciclismo...) va a tender a envejecer y mostrar sus signos (arrugas, flacidez...) de una forma más acelerada y patente.
Consejo de experta (por Inmaculada Canterla): consumir frutas y verduras con alto contenido en antioxidantes (berries, frutos coloreados…), junto a una suplementación pautada y reglada por un especialista, con antioxidantes tipo CoQ10, vitamina E, etc. Todo ello ayudará a neutralizar la oxidación de las células. También es recomendable la aplicación tópica rutinaria de productos formulados a base de antioxidantes prescritos por profesionales de la piel (expertos en formulación).
RAYOS SOLARES.
Si la actividad fÃsica excesiva se realiza al aire libre, se añade un factor de riesgo más a tener en cuenta: el sol. El sol es el principal enemigo de la piel, ya que aparte de generar un gran número de radicales libres, produce quemaduras de diferente nivel y a diferentes profundidades de la dermis y la epidermis. Con ello, no solo se agrava la generación y proliferación de arrugas, sino que se sientan las bases de una hiperpigmentación. Esta hiperpigmentación no suele apreciarse de forma inmediata, sino que aparece con el tiempo (y puede llegar a ser permanente), "y el desconocimiento del daño que se está sufriendo en la piel hace que se mantenga el nivel de exposición al sol sin la protección necesaria y pertinente" explica la especialista. Y lo más importante, los daños provocados por la exposición al sol pueden provocar diferentes tipos de alteraciones celulares graves que pueden desembocar en melanomas y otros tipos de cáncer de piel.
Consejo de experta (por Inmaculada Canterla): aunque pueda parecer una recomendación drástica, lo ideal serÃa no exponerse al sol. Pero teniendo en cuenta que es una recomendación prácticamente imposible de cumplir para la gran mayorÃa de deportistas, se recomienda proteger la piel expuesta con un factor de protección total, y reaplicar si el ejercicio va a durar más de dos horas. Además, es importante tener una hidratación lo más continua posible, no solo por la propia deshidratación del organismo, sino para mantener hidratadas las células de la piel.
OTROS AGENTES EXTERNOS.
Para los deportes de exterior, si no hay la opción de realizarlos en la naturaleza y se realizan en la ciudad, aparece un agente que también influye de forma importante en la piel: la polución. Los agentes contaminantes como los humos de combustión emitidos por los motores de los coches, las industrias, etc. entran en contacto con la piel, generando de nuevo radicales libres y acelerando el proceso de oxidación de las células, moléculas que van a obstruir los poros de la piel, taponándolos, no dejándola respirar y provocando el acúmulo de suciedad, granos, puntos negros...
Consejo de experta (por Inmaculada Canterla): para contrarrestar estas radiaciones ionizantes, polución, vapores de gasolina, de óxidos de nitrógeno, etc. que potencian de forma acelerada la formación de radicales libres y por tanto el proceso de envejecimiento prematuro de la piel, debemos incrementar la dosis de sustancias antioxidantes, tanto por vÃa oral como tópica. Por ejemplo: los quelatos de cobre (gluconato de cinc y cobre) son antioxidantes de amplio espectro, no solo de las especies reactivas de oxÃgeno (ROS), sino también de las especies reactivas de nitrógeno y otras. Asà que podemos pautar fórmulas especiales con ingredientes como el Cobre PCA y utilizar un sérum especifico antes de realizar actividades al aire libre como protección de polución y radiaciones UV.
Recomendamos