La dermatología española se sitúa a la vanguardia del sector en el congreso AEDV
El simposio, celebrado en Atenas, promueve la excelencia en la clínica, la investigación, la educación y el entrenamiento en el ámbito de la dermatología y la venereología, según Luis Puig, miembro de la AEDV
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Academia Española de Dermatología y Venereología ha formado parte del 13º Simposio de Primavera de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), celebrado en Atenas del 19 al 22 de mayo.

El congreso ha contado con la presencia de numerosos dermatólogos españoles formados para asumir un conocimiento que traspase fronteras y ofrecer un servicio mejor a los pacientes. El doctor Puig, miembro de la AEDV, y representante, junto con el doctor Eduardo Nagore, de los dermatólogos españoles en la EADV, aseguró que el simposio ha estado orientado a la formación continua de residentes. Para ello, se han organizado conferencias plenarias, cuatro o cinco pistas simultáneas de revisiones y actualizaciones dirigidas a especialistas, un foro de enseñanza, una clase magistral y una sesión de actualización (What's new) que cerró el simposio. Asimismo, tuvieron lugar varias sesiones de comunicaciones libres y se presentaron 825 pósters electrónicos.
Áreas abordadas
La ponencia del doctor Puig abordó el Tratamiento sistémico de la psoriasis. En su intervención, uno de sus mensajes principales fue que el metotrexato todavía tiene un papel fundamental en el tratamiento sistémico de la psoriasis, tanto aislado como en combinación con biológicos. Además, el experto incidió en el enfoque de la mayoría de los prescriptores orientado a alcanzar rápidamente una dosis efectiva de casi 15 miligramos semanales, sin superar por lo general los 20-25. Además, recordó que el perfil de seguridad permite un control adecuado de la patología en numerosos casos, con tasas de eficacia inferiores a las de los biológicos. Por encima de 10-12,5 miligramos, la vía subcutánea es la más conveniente, en especial por hacer más predictible la biodisponibilidad. En referencia a la ciclosporina, el doctor Puig revisó los datos de eficacia y seguridad disponibles, que la consideran un buen tratamiento de inducción a la remisión, durante intervalos cortos de tiempo.
También tuvieron lugar conferencias interesantes de la mano de ponentes miembros de la AEDV sobre varios temas dermatológicos como la fotoprotección sistémica, la crioterapia y electrodesecación y la fotografía médica. Además, se abordaron otras áreas como el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Bowen, el tratamiento del melanoma o la alopecia areata, así como la dermatoscopia digital y las novedades en imagen médica aplicadas a la Dermatología.
En definitiva, el doctor Puig aseguró: "La participación española fue de una excelente calidad". Igualmente, instó a incrementar la presencia de ponentes miembros de la AEDV, de forma que la dermatología española tenga la representación que le corresponde en este ámbito europeo.

Recomendamos